Inicia sesión

Cómo redactar una carta de renuncia: ejemplos, plantillas y consejos para dejar un trabajo en buenos términos

carta de renuncia

Una carta de renuncia clara, concisa y respetuosa pone un buen punto final a tu relación laboral con una empresa. Además, explica el motivo de tu partida y permite mantener un tono profesional y amable con tu empleador para dejar abiertas futuras oportunidades de interacción.

En este artículo, aprenderás cómo redactar una carta de renuncia oportuna y qué debes evitar. También compartiremos algunos ejemplos y plantillas de carta de renuncia que puedes editar para preparar la tuya.

¿Cuál es la estructura habitual de una carta de renuncia?

Una carta de renuncia tiene un encabezado similar al de cualquier carta formal: debes incluir la fecha y tus datos personales, es decir, nombre completo, dirección, correo electrónico y número de teléfono.

Después, agrega el nombre de tu jefe directo con un saludo como, “Estimado Sr. (apellido)”, “Estimada Sra. (apellido)”. Si la carta va dirigida al equipo de recursos humanos sin destinatario específico, puedes empezar con el saludo: “A quien corresponda”. Luego, debes hacer una declaración clara y concisa de renuncia, indicar el período de preaviso estipulado y cuándo será tu último día de trabajo.

En el cuerpo de la carta, explica brevemente los motivos de tu salida e incluye un mensaje de agradecimiento por la oportunidad laboral que te brindó tu empleador actual. Dependiendo de las circunstancias, estos elementos son opcionales (más adelante profundizaremos en este asunto).

Al final de la carta, despídete con un tono respetuoso y firma con tu nombre completo.

Nota: Si envías la carta por correo electrónico, puedes omitir la información de contacto y la fecha. Sin embargo, es importante que el asunto del correo indique claramente su propósito, así que incluye la palabra “renuncia” y tu nombre completo.


A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo podría verse esta estructura con los datos relevantes en formato de carta:

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del empleador]:

Por la presente, me dirijo a usted para presentar mi renuncia al cargo de [tu puesto] en [nombre de la empresa], con efecto a partir de [último día de trabajo]. Esto cumple el plazo de preaviso estipulado en mi contrato, que requiere [duración del aviso].

Opcional: Aunque tomar esta decisión no fue fácil, dejo la empresa porque [explica tu razón de salida: motivos personales, motivos profesionales, etc.].

Agradezco las oportunidades de desarrollo profesional, el apoyo y el aprendizaje que me ha brindado [nombre de la empresa].

Quedo a su disposición para ayudar en lo que sea necesario durante el proceso de transición.

Atentamente,

[Tu nombre completo]

.

Cómo redactar una carta de renuncia profesional

Renunciar es una experiencia personal, por lo tanto, no existe un modelo de carta de renuncia único. Deberás personalizar tu carta de acuerdo a tu puesto, el entorno laboral y los motivos para irte.

Sin embargo, hay algunas buenas prácticas que puedes seguir a la hora de escribir una carta de renuncia formal.

Lista de puntos clave al redactar una carta de renuncia:

Revisa tu contrato para verificar el plazo de preaviso.

Mantén la carta concisa y profesional.

Evita los comentarios negativos.

Expresa gratitud.

Ofrece ayuda durante la transición.

Envía la carta a la persona correcta.


Revisa tu contrato para verificar el plazo de preaviso

Antes de redactar tu carta, revisa tu contrato de trabajo para confirmar el tiempo de preaviso estipulado cuando se quiere renunciar. Por ejemplo, ¿debes avisar un mes antes de la fecha en la que esperas dejar el trabajo?

Respetar este plazo acordado es lo más deseable, ya que le permite a tus superiores y colegas tomar las medidas necesarias para garantizar una transición fluida, como organizar el traspaso de tus responsabilidades o contratar a tu reemplazo.

Si necesitas salir antes del preaviso estipulado, por ejemplo, porque el nuevo empleador te pide que empieces antes de lo previsto o por razones personales de fuerza mayor, deberás indicarlo en la carta de renuncia con una frase como:

“Solicito adelantar mi último día de trabajo al (fecha propuesta) debido a (motivo). Estoy disponible para facilitar en todo lo posible la transición”.

Recuerda que una salida anticipada debe ser aprobada por tu empleador. Si no es posible, tendrás que ajustar tus planes o atenerte a las consecuencias definidas en el contrato en caso de incumplimiento del preaviso.

Nota: El contrato laboral también detalla el resto de condiciones relacionadas con las renuncias, como el pago de vacaciones no disfrutadas o restricciones como cláusulas de no competencia, por lo que es crucial leerlo con atención antes de entregar tu carta de renuncia.


Mantén la carta clara y concisa

Una carta de renuncia clara y concisa no deja lugar a ambigüedades o malentendidos.

Supongamos que escribes lo siguiente:

Estimado/a (nombre de tu jefa):

Disfruto mi puesto en esta empresa y agradezco la guía y el apoyo profesional que he recibido. Gracias por la oportunidad.

Atentamente,

[Tu nombre]


Esta carta no indica que estás renunciando, así que quien la reciba necesitará más aclaraciones.

Ahora bien, proporcionar demasiados detalles, como los hitos de tu trayectoria profesional o todos tus motivos para renunciar, puede ser abrumador y hacer que se pierda información relevante, como tu fecha de partida.

En general, la carta debe ocupar solo una página tamaño carta, usando un lenguaje simple y oraciones cortas.

Evita los comentarios negativos

Incluso si te vas por insatisfacción con el puesto o la cultura corporativa, mantén un tono neutral en tu carta de renuncia. Por ejemplo, en lugar de decir: “No estoy contento/a con la falta de oportunidades”, reformúlalo y di “Estoy buscando oportunidades que se ajusten más a mis aspiraciones profesionales”.

Los comentarios negativos sobre la empresa, la dirección o los compañeros podrían perjudicar tus oportunidades futuras. Al mantenerte neutral, será más fácil obtener referencias positivas dentro de esa red de contactos.

Nota: Si hay asuntos que deseas discutir con la empresa antes de irte, solicita una entrevista de salida para tratarlos a fondo.


Expresa gratitud

Para terminar tu relación laboral con gratitud, reconoce las cosas que hicieron del trabajo una experiencia positiva.

Por ejemplo: “Agradezco las oportunidades que he tenido en [nombre de la empresa], especialmente la posibilidad de liderar [proyecto específico] y desarrollar [habilidades específicas]”.

Sin extenderte mucho, agradece también a las personas de la empresa que te ayudaron a desarrollarte en tu puesto. Después de todo, te estás llevando estas habilidades contigo a futuros empleos.

Ofrece tu ayuda durante la transición

Demuestra tu profesionalismo ofreciéndote a ayudar durante el periodo de transición y con el traspaso de tareas. Puedes hacerlo diciendo: “Por favor, háganme saber cómo puedo ayudar durante esta transición. Estaré encantado/a de colaborar”.

También puedes indicar acciones más concretas, por ejemplo:

Ofrecer este apoyo fomentará una buena relación con la empresa después de tu salida.

Envía la carta a la persona correcta

Enviar tu carta de renuncia a la/s persona/s correcta/s es crucial por varias razones.

La primera es facilitarle a tu empleados la gestión de las renuncias porque permite procesar tu salida de acuerdo con las políticas internas, como la entrega de tu pago final, la gestión de beneficios y la programación de tu entrevista de salida. Además, la persona encargada debe guardar tu carta de renuncia en los registros oficiales de la empresa.

La segunda es para evitar problemas potenciales o confusiones. Si envías la carta a la persona equivocada, podría retrasar el procesamiento de tu renuncia, afectando tu nómina, tu último día o tu proceso de salida.

La persona encargada de gestionar las cartas de renuncia varía de una empresa a otra, pero suele ser alguien de recursos humanos, tu jefe directo o ambas personas. En tu contrato debería aparecer a quién enviar la carta, si no, confírmalo con el departamento de recursos humanos.

Descarga nuestra plantilla de plan de continuidad de negocio y protege tu empresa

Prepárate para cualquier riesgo con esta plantilla gratuita que te ayuda a mantener tus operaciones en marcha ante cualquier emergencia.

5 plantillas de carta de renuncia estándar

Usa estas plantillas de carta de renuncia como guía y personalízalas según tu situación específica.

1. Plantilla de carta de renuncia simple

Este modelo de carta es útil cuando quieres informar una salida que no tiene muchas particularidades. Es directa y no incluye información adicional. Se suele usar si llevas poco tiempo en la empresa o si no tienes una relación cercana con tu gerente.

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe o jefa]:

Por medio de esta carta, presento mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo].

Gracias por las oportunidades que me brindaron durante mi tiempo en la empresa. Agradezco todo el apoyo, la orientación y la capacitación que recibí.

No dude en comunicarme cómo puedo colaborar en el proceso de transición. Estoy disponible para ayudar en lo que sea necesario.

Atentamente,

[Tu nombre completo]


2. Plantilla de carta de renuncia para mantener relaciones profesionales

Esta versión te permite dejar el canal de comunicación abierto con la empresa en caso que necesites una referencia o te interese postularte a otro cargo más adelante.

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe o jefa]:

He tomado la decisión de presentar mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa]. Mi último día de trabajo será el [fecha].

Estoy muy agradecido/a por las oportunidades que me brindaron, especialmente por [menciona una experiencia o proyecto positivo]. Trabajar con usted y con el resto del equipo ha sido una experiencia muy valiosa, y agradezco todo el apoyo y la mentoría.

Me comprometo a hacer lo que esté a mi alcance para que la transición sea lo más fluida posible.

Saludos cordiales,

[Tu nombre completo]


3. Plantilla de carta de renuncia para un ambiente laboral tóxico

Si el entorno de trabajo fue difícil y estresante, pero simplemente quieres dejar la empresa sin demasiados roces, usa esta plantilla para salir con un tono formal y respetuoso que te permitirá pedir una recomendación en el futuro, si la necesitas:

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe o jefa]:

Por medio de esta carta presento mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo].

Valoro las experiencias que me brindó esta empresa, sin embargo, he decidido seguir buscar nuevas oportunidades que se alineen mejor con mis objetivos profesionales y mi bienestar. En cualquier caso, quiero destacar que no fue fácil tomar esta decisión.

Estoy disponible para colaborar en lo que pueda para facilitar la transición.

Atentamente,

[Tu nombre completo]


4. Plantilla de carta de renuncia por una mejor oportunidad laboral

Si encontraste un nuevo empleo que representa un crecimiento profesional, esta plantilla es ideal para comunicarlo de manera respetuosa.

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe o jefa]:

Por medio de esta carta, presento mi renuncia formal al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa]. Mi último día laboral será el [fecha].

He aceptado una nueva oportunidad que me permitirá seguir creciendo profesionalmente y que está más alineada con mis metas a largo plazo. Agradezco mucho las experiencias que me brindó la empresa. Además, quiero destacar que su apoyo fue clave para mi desarrollo personal y profesional.

Durante el tiempo que me queda, además de terminar las tareas pendientes, estoy disponible para apoyar en todo lo posible con mi reemplazo.

Gracias de nuevo por todo.

Atentamente,

[Tu nombre completo]


Recuerda: No tienes la obligación de dar detalles de tu renuncia. Sin embargo, esta plantilla te permite ofrecer un poco de contexto, si quieres compartir de forma profesional más acerca de tu decisión.

5. Plantilla de carta de renuncia urgente con ausencia de preaviso

A veces, es necesario presentar una renuncia por motivos personales inesperados, como tener que mudarte de ciudad para cuidar a un familiar. Y quizás no podrás cumplir con el preaviso estipulado. En un caso así, usa esta plantilla para solicitar una salida inmediata, explicando tu situación.

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe o jefa]:

Lamento informarle que debo presentar mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa] con efecto inmediato, debido a motivos personales urgentes.

Desafortunadamente, no puedo cumplir con el preaviso debido a la naturaleza de la situación. [Explica brevemente la razón que requiere tu salida inmediata].

Pido disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar. Haré todo lo posible por organizar y completar mis responsabilidades antes de salir. Si necesitan contactarme después de mi partida, pueden hacerlo al [correo electrónico y teléfono].

Agradezco la comprensión y espero que podamos mantener el contacto.

Atentamente,

[Tu nombre completo]

.

3 ejemplos de cartas de renuncia según el nivel del cargo

Estas plantillas reflejan el grado de responsabilidad y el tono apropiado para una carta según el puesto de trabajo en tres niveles distintos: inicial, intermedio o ejecutivo.

En esta tabla resumimos cómo cada nivel influye en el contenido de una carta de renuncia:

Cargo de nivel inicial

  • Destinatario: Supervisor/a inmediato/a.

  • Tono: Amable, simple y agradecido.

  • Enfoque: Agradecimiento por la experiencia de aprendizaje.

  • Ayuda ofrecida: Mínima.

Cargo de nivel intermedio

  • Destinatario: Gerente directo.

  • Tono: Profesional y ponderado.

  • Enfoque: Crecimiento y desarrollo profesional.

  • Ayuda ofrecida: Asistencia en el proceso de transición.

Cargo nivel ejecutivo

  • Destinatario: Miembros de la junta y/u otros altos ejecutivos.

  • Tono: Formal y diplomático.

  • Enfoque: Contribuciones estratégicas y legado.

  • Ayuda ofrecida: Planificación de la sucesión y continuidad.


Repasemos tres formatos de carta de renuncia adaptados a cada uno de estos niveles profesionales.

1. Plantilla de renuncia para un empleado de nivel inicial

Al tratarse de una persona que ha dado sus primeros pasos profesionales porque la empresa confió en su potencial, este tipo de carta suele agradecer la oportunidad brindada. Por ejemplo:

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe]:

Por medio de esta carta, presento mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo].

Estoy muy agradecido/a por haber tenido la oportunidad de trabajar con ustedes, especialmente considerando la poca experiencia que tenía cuando entré en la empresa. Su apoyo y orientación han sido invaluables en mi desarrollo profesional. He aprendido mucho aquí y ha sido un placer crecer en un entorno tan acogedor y colaborativo.

Me pongo a disposición si puedo colaborar en algo durante el proceso de transición.

Una vez más, muchas gracias por esta excelente oportunidad.

Atentamente,

[Tu nombre completo]


2. Plantilla de renuncia para un profesional de nivel intermedio

La mayoría de los empleados de nivel intermedio que renuncian lo hacen para asumir un cargo similar o más avanzado en otra empresa. Estas cartas combinan agradecimiento por la experiencia vivida con el entusiasmo por el futuro. Ejemplo:

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimado/a [nombre del jefe]:

Por medio de esta carta, presento mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa]. Mi último día de trabajo será el [último día].

Agradezco las oportunidades de crecimiento y desarrollo que he tenido aquí, y valoro todo lo que he aprendido de usted y del equipo. Este cargo ha sido fundamental para prepararme para el siguiente paso en mi carrera, donde asumiré mayores responsabilidades.

Me pongo a su disposición para colaborar durante el periodo de transición y garantizar que sea lo más fluido posible.

Nuevamente, muchas gracias por la oportunidad de formar parte de un equipo tan talentoso y solidario.

Saludos,

[Tu nombre completo]


3. Plantilla de renuncia para un ejecutivo o alto directivo

Los altos cargos suelen dirigir su carta a miembros del consejo directivo o a otros líderes de alto rango. Estas cartas expresan orgullo por los logros de la empresa y compromiso con una transición fluida.

Ejemplo:

[Tu nombre completo]

[Tu dirección]

[Tu correo electrónico]

[Tu número de teléfono]

[Fecha]

Estimados [miembros del consejo / CEO / nombre del jefe/a]:

Por medio de esta carta, presento mi renuncia al cargo de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo]. Tras una reflexión profunda, he decidido emprender nuevos desafíos profesionales.

Estoy orgulloso/a de lo que hemos logrado juntos en [nombre de la empresa], y agradezco la confianza, el apoyo y el liderazgo que he recibido. Todo el equipo ha sido clave en mi desarrollo profesional y estoy convencido/a de que la empresa seguirá cultivando grandes éxitos.

Me comprometo a facilitar una buena transición, brindando el apoyo necesario en la elección y preparación de mi sucesor/a.

Gracias por esta experiencia increíble. Espero que mantengamos el contacto y la colaboración.

Atentamente,

[Tu nombre completo]

.

Preguntas Frecuentes


Conclusiones

Entregar tu aviso formal de renuncia laboral puede ser un momento desafiante e incómodo, especialmente si tu equipo no lo espera.

Sin embargo, cuando se gestiona bien y se mantiene un tono positivo, es posible terminar una relación profesional con respeto y dejando abierta una posible colaboración futura. Para lograrlo, aplica los consejos que hemos compartido aquí para redactar una carta profesional que informe la salida de tu puesto actual de forma clara, concisa y amable.

Además, asegúrate de registrar bien todos tus procesos y documentos relevantes en la plataforma de CRM que usa tu empresa, para facilitar la incorporación de la persona que te reemplazará en el puesto.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial