Acabamos de lanzar nuevos planes, con más valor que nunca. ¡Échales un vistazo!

Inicia sesión

Cómo redactar un mensaje de despedida laboral (más 7 plantillas)

mensaje de despedida laboral

Dejar tu trabajo implica mucho más que simplemente recoger todas tus cosas de la oficina y meterlas en una caja. Se trata de un momento decisivo, en el que tus palabras y acciones pueden tener un impacto significativo en tu futuro profesional.

Un correo electrónico de despedida y agradecimiento bien redactado para tus compañeros de trabajo es una excelente manera de cerrar este capítulo. En efecto, no sólo es una oportunidad para despedirse y agradecerles, sino también para fortalecer las relaciones con tus contactos caso sus caminos vuelvan a cruzarse.

Cuando se escribe un correo electrónico de agradecimiento y despedida a un socio comercial de muchos años, es importante expresar agradecimiento por el apoyo recibido. Este tipo de mensaje de despedida te ayuda a dejar una impresión positiva y duradera, además de que sienta las bases para futuras colaboraciones.

Redactar un mensaje para decirle adiós a un compañero ofrece una oportunidad de reflexionar acerca de los objetivos alcanzados juntos, al tiempo que le agradeces por su confianza y alianza.

En este artículo, hablaremos sobre los beneficios de enviarles un correo de despedida a tus colegas, así como sobre aspectos importantes que deberías considerar antes de enviarlo. También compartiremos algunas plantillas de mensajes de despedida que te pueden servir de ayuda.

Descarga nuestra plantilla de plan de continuidad de negocio y protege tu empresa

Prepárate para cualquier riesgo con esta plantilla gratuita que te ayuda a mantener tus operaciones en marcha ante cualquier emergencia.

Beneficios de un mensaje de despedida laboral

Incluso si ha sido tu decisión dejar tu trabajo por una mejor oportunidad laboral, renunciar puede ser un momento bastante difícil.

Según Vicki Salemi, experta en desarrollo profesional de Monster.com:

Un correo electrónico de despedida te ayuda a cerrar un ciclo y a despedirte de forma profesional.


Sin importar cómo te hace sentir renunciar, dedicar tiempo a escribir y enviar un correo electrónico de despedida tiene sus beneficios. En esencia, porque te permitirá hacer lo siguiente:

  • Conservar relaciones valiosas. Tus colegas pasan a formar parte integral de tu vida, contribuyen a tu crecimiento y comparten desafíos y logros. Además de ser una práctica ética, un mensaje de despedida laboral hace posible que esas relaciones sigan cuando empieces tu nuevo trabajo, lo que enriquece tus conexiones profesionales.

  • Consolidar tu legado. Tu mensaje de despedida también afecta la manera como tus colegas te recordarán. Un excelente mensaje de despedida debe reflejar tu profesionalismo y gratitud, lo que hará que las personas te recuerden por las razones correctas.

  • Compartir información importante. Ya sea un recordatorio de eventos futuros o detalles sobre quién se hará cargo de tus responsabilidades, un email puede mantener a las personas necesarias informadas y aclarar ambigüedades.

  • Seguir adelante. A nivel personal, escribir tu mejor carta de despedida para tus colegas permite tener un cierre emocional. Es un momento de reflexión, que te permite apreciar los buenos momentos y esperar con ansia lo que te depara el futuro con una sensación de haber concluido una etapa y anticipación por una nueva.

Puntos clave para tener en cuenta antes de redactar tu mensaje de despedida

Un correo electrónico de despedida es mucho más que sólo palabras de despedida. Por lo que merece la pena considerar los siguientes factores cruciales antes de empezar a escribir tu mensaje.

El momento indicado

Por lo general, el mensaje de despedida se envía en algún momento entre la comunicación del preaviso y el último día. Es normal que no todos en la empresa sepan que renuncias, pero lo cierto es que tu email no debería ser una sorpresa para tu gerente.

Resulta tentador enviar tu mensaje de despedida a tus compañeros de trabajo el último día. No obstante, dejarlo para el último momento quizás no dé tiempo suficiente para que las personas respondan. Y aún más si envías el mensaje desde una cuenta de correo de la empresa a la que no podrás acceder después de tu partida.

Si te vas a comunicar directamente con tus empleados o tus clientes, mándales un correo con cierta anticipación para que puedan responder con cualesquiera preguntas.

Destinatarios

Es habitual enviar un mensaje de despedida a tu equipo directo y a colegas cercanos de otros departamentos. De hecho, muchas personas envían mensajes personalizados a los gerentes y mentores que han tenido un impacto significativo en sus carreras.

También piensa en a quiénes deberías informarles de tu partida. Algunas personas mandan un correo electrónico a sus empleados directos, para agradecerles y para notificar de los cambios. Del mismo modo, comunicarte con tus clientes regulares y proveedores ayudará a que la transición sea más fluida.

Línea de asunto

Al igual que con cualquier correo electrónico, elegir la línea de asunto correcta es clave. Un buen asunto garantiza su lectura y marca el tono del mensaje.

Por ejemplo, puedes usar un tono más amigable para tus colegas más cercanos, quizás con un chiste interno o cualquier otra referencia. En cambio, un asunto formal en un email de despedida sería más apropiado para gerentes o incluso algunos clientes.

Estos son algunos ejemplos:

  • Adiós y gracias

  • Me despido con afecto

  • Mantengamos el contacto

  • Hasta la próxima

  • Mi último día

  • Ha sido un auténtico placer

  • Saludos cordiales

Qué y qué no deberías incluir en un mensaje de despedida para tus colegas

La mayoría de los mensajes de despedida que son efectivos comparten los mismos componentes clave.

Por ejemplo, es habitual incluir tus detalles de contacto para poder seguir manteniendo el contacto después de tu último día de trabajo. Si deseas crear tu red de contactos profesionales, podrías compartir un enlace con tu perfil de LinkedIn.

Si te sientes cómodo al hacerlo, ofrece tu ayuda con cualesquiera tareas o consultas relacionadas con la transición. Aunque técnicamente no tienes por qué darles apoyo a tus colegas, ese tipo de ofrecimiento puede ser de gran ayuda para mantener relaciones positivas.

Sin embargo, hay algunos aspectos que deberías cuidar al redactar tu mensaje de despedida. Por ejemplo, abstente de compartir información confidencial o delicada relacionada con la empresa o el personal.

Evita hacer cualquier comentario negativo sobre la empresa, su gerencia o tus colegas. Incluso si tenías diferencias con algunas personas o sentías que el trato era injusto, tu email de despedida no es lugar para rencillas.

Del mismo modo, tampoco se debería usar como una oportunidad para pedir referencias, recomendaciones ni ningún otro favor. Las peticiones se deberían hacer en una comunicación aparte y personalmente.

Sigue estos consejos para que tu mensaje de despedida laboral deje una impresión positiva y duradera.

Cómo escribir un mensaje de despedida para colegas

¿Qué se les dice a los compañeros de trabajo en un mensaje de despedida? Al ser quizás uno de los correos electrónicos más importantes a nivel profesional, es crucial hacerlo bien.

La siguiente es una guía detallada para redactar un mensaje de despedida laboral.

1. Elegir el tono adecuado

Empieza por reflexionar sobre la naturaleza de tus relaciones y la cultura corporativa de tu organización. Asegúrate de que el sentimiento y tono de tu email sean acordes.

Por ejemplo, si le vas a mandar un email a un colega con quien has almorzado todos los días durante 10 años, el tono podría ser informal y personal. En cambio, un mensaje para tu gerente remoto en una empresa del Fortune 500 debería ser más profesional y conciso.

Sin importar que tu mensaje de despedida laboral sea formal o casual, sincero u objetivo, debería dejar una impresión positiva en los destinatarios. Usa el tono adecuado en todo el mensaje, desde el asunto hasta la firma de despedida. Y nunca olvides mantener un tono positivo siempre.

2. Mostrar gratitud

Después de un saludo afectuoso, empieza tu mensaje de despedida laboral con una frase de reconocimiento. Da las gracias por todo el apoyo recibido, las experiencias compartidas y las lecciones aprendidas durante tu estancia en la empresa.

Menciona de forma breve algunos logros clave o momentos memorables que tú y tu equipo hayan compartido.

3. Invitar a los destinatarios a seguir en contacto

Las amistades y las relaciones que hayas creado durante tu trabajo pueden continuar después de dejar la empresa, pero sólo si te esfuerzas. Dile a tu destinatario que deseas mantener la relación y comparte tu información de contacto personal.

4. Cerrar con los mejores deseos

Concluye tu mensaje de despedida laboral con tus mejores deseos para tus colegas y los futuros proyectos de la organización.

Si concluyes tu mensaje con una nota positiva, creas un sentido de buena voluntad y dejas una impresión duradera y favorable que resalta tu gratitud y respeto.

5. Ser conciso

Aunque tengas mucho que decir, intenta que tu mensaje de despedida laboral sea breve y relevante. Un texto extenso diluye el mensaje y podría hacer que quien lo lea pierda el interés.

Enfócate en expresar las ideas principales de la manera más breve posible. Un par de párrafos cortos suele ser suficiente para un mensaje de despedida laboral.

6. Revisar

Si deseas dejar una impresión profesional, asegúrate de que tu mensaje esté escrito de manera profesional. Antes de enviarlo, revísalo para corregir los errores de ortografía o gramática que hayas podido cometer. Revisa el tono y el contenido para asegurarte de que expresan de forma correcta el mensaje que deseas transmitir.

7 plantillas de muestra de mensajes de despedida laboral

¿Aún no encuentras las palabras adecuadas para tu mensaje de despedida laboral? Los siguientes ejemplos de mensajes de despedida a colegas están diseñados para usarse en muchas situaciones diferentes.

1. Mensaje de despedida laboral formal para colegas

Si deseas despedirte con un toque de profesionalidad, esta plantilla de email formal es ideal para una despedida estándar.

Estimada(o) [nombre de la(del) colega],

Espero que te encuentres bien. Dejaré de formar parte del equipo [nombre de la empresa] el [fecha del último día de trabajo]. Ha sido un placer trabajar junto con un grupo de personas tan talentosas y amigables.

Conmigo me llevo el espíritu de equipo y todo lo que he aprendido durante mi estancia aquí. Si deseas que sigamos en contacto, puedes escribirme cuando desees a [dirección de email personal] o por LinkedIn.

Le deseo a todo el personal un éxito constante y espero que nuestros caminos se crucen en el futuro.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]


2. Mensaje de despedida sincero para colegas cercanos

Cuando pasas la mayor parte de tu tiempo en un entorno laboral, es probable que hayas hecho algunas amistades cercanas. Para esos colegas que merecen más que un simple adiós seco, esta plantilla de email es muy útil.

Hola [nombre de la(del) colega],

Mientras me preparo para dejar [nombre de la empresa] el [fecha del último día de trabajo], no puedo dejar de pensar en el viaje increíble y el vínculo especial que compartimos. Tu apoyo, tus risas y tu simpatía me han dado alegría todos los días. Siempre recordaré [logro clave].

Me emociona mi nueva aventura, pero eso no quiere decir que no echaré mucho de menos trabajar contigo. Espero conservar nuestra amistad y me encantaría vernos fuera del trabajo. Siempre te puedes comunicar conmigo a través de [dirección de email personal] o [número de teléfono].

¡Gracias por los recuerdos que hemos hecho y por los que haremos.

Éxito y felicidad,

[Tu nombre]


3. Mensaje de despedida para miembros de tu equipo

Si has formado parte de un grupo o equipo específicos, usa esta plantilla para celebrar los logros compartidos y todo lo que hayan alcanzado juntos.

Apreciado [nombre del equipo],

En este momento que me despido de nuestro apreciado equipo y [nombre de la empresa] el [fecha del último día de trabajo], deseo expresar mi gratitud por las experiencias y los logros que hemos compartido, así como por el extraordinario equipo que juntos hemos construido. Siempre recordaré cómo nos juntamos para hacer que [proyecto clave] fuese un éxito indiscutible.

El viaje ha sido gratificante y los recuerdos tendrán un lugar especial en mi corazón. Me emociona lo que el futuro nos depara a cada uno de nosotros y espero poder celebrar nuestros caminos adonde sea que nos lleven.

Recuerden que pueden comunicarse conmigo a través de [dirección de email personal] o LinkedIn. Gracias por hacer que mi estancia aquí fuese realmente enriquecedora.

Les deseo a todos lo mejor,

[Tu nombre]


4. Mensaje de despedida para un gerente o un director

Enviarle a tu jefe un mensaje de despedida laboral positivo puede dar sus frutos en el futuro, especialmente si conoce a tu futuro empleador.

Estimada(o) [nombre de la(del) gerente],

Mientras me preparo para decir adiós el [fecha del último día de trabajo], le escribo para expresarle mi más sincera gratitud. Su orientación ha sido instrumental en mi crecimiento profesional y me ha preparado con una base sólida para dar mi siguiente paso en el próximo capítulo de mi vida profesional.

Ansío que mantengamos el contacto y espero que nuestros caminos se crucen en un futuro cercano. No dude en ponerse en contacto conmigo a través de [dirección de email personal] o [número de teléfono].

De nuevo, mi más sincero agradecimiento por el apoyo y liderazgo.

Atentamente,

[Tu nombre]


5. Mensaje de despedida para personal a cargo

Si tienes una posición gerencial y personal a cargo, tu mensaje de despedida laboral puede hacer que la transición sea más fácil.


Estimada(o) [nombre de la persona a cargo],

Debido a que mi estancia en [nombre de la empresa] está por terminar, deseo tomarme un momento para expresar mi agradecimiento por tu esfuerzo, dedicación y la actitud positiva que le has aportado al equipo.

A partir del [fecha del último día de trabajo], [nombre de la persona sustituta] será la(el) nueva(o) [cargo] y podrá ayudarte con todas las dudas que puedas tener. Por supuesto, si puedo ayudarte de cualquier manera a hacer que esta transición sea más fácil, no dudes en decírmelo.

Confío en que seguirás destacando y contribuyendo al éxito del equipo. No dudes en ponerte en contacto conmigo en caso de necesitar mi ayuda o para ponernos al día a través de [dirección de email personal] o [número de teléfono].

Gracias por hacer que mi tiempo aquí haya sido gratificante y agradable.

Saludos,

[Tu nombre]


6. Mensaje de despedida a un cliente

Si tu trabajo implica trabajar directamente con clientes, inclúyelos en tus mensajes de despedida. Hazles saber que quedarán en buenas manos y comparte los detalles de contacto de la persona que te sustituirá.

Estimada(o) [nombre de la(del) clienta(e)],

Escribo para comunicarle que desde el [fecha del último día de trabajo], ya no seré su persona de contacto en [nombre de la empresa], ya que me esperan nuevos proyectos. Tenga la plena confianza de que mi colega, [nueva persona de contacto], (en copia) se hará cargo y se asegurará de que usted siga recibiendo el mejor servicio.

Ha sido un honor trabajar con usted.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]


7. Mensaje de despedida para un mentor

¿Hay alguien que haya marcado una diferencia importante en tu carrera? Ya sea un compañero de trabajo que te haya ayudado a superar momentos difíciles o un gerente que te haya ayudado a aprender nuevas habilidades, comunícate con ellos y agradéceles por todo lo que han hecho.

Estimada(o) [nombre de la(del) mentora(mentor)],

Mientras me preparo para iniciar una nueva fase en mi carrera, no puedo dejar de pensar en expresar mi más profundo agradecimiento por guiarme, apoyarme y orientarme durante mi estancia en [nombre de la empresa].

Su conocimiento y apoyo han sido pilares de mi desarrollo profesional. Ansío poder mantener el contacto y seguir aprendiendo de usted en el futuro.

Me encantaría vernos y tomarnos un café antes de mi partida. Puede ponerse en contacto conmigo a través de [dirección de email personal] o [número de teléfono].

De nuevo, gracias por todo.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]

Otros consejos para renunciar en buenos términos

Una carta de despedida bien redactada es un paso en la dirección correcta, pero no deja de ser sólo una parte del proceso. Los siguientes son algunos consejos para dejar la empresa en buenos términos y mantener relaciones profesionales saludables.

Facilitarle el proceso a tu empleador

Dar pequeños pasos puede facilitarles la transición tanto a ti como a tu jefe.

Notifícale a tu empleador de tu intención de renunciar con tiempo suficiente. Revisa tu contrato para ver cuánto tiempo de preaviso exige la empresa. Ese debería ser el mínimo de preaviso que deberías dejarles para que no se les complique encontrar a una persona sustituta.

Asegúrate de haber completado o entregado todos los proyectos o las tareas antes de tu partida. Si es apropiado, ofrece ayudar en el entrenamiento de tu sucesor.

Mantener una actitud positiva

Al igual que con tu mensaje de despedida, todas tus demás interacciones deberían ser positivas, tanto dentro como fuera de la empresa.

Evita entrar en discusiones negativas sobre la empresa o tus colegas. No sabes cuándo pueden cruzarse sus caminos en el futuro.

Expresar agradecimiento en persona

En el caso de algunas relaciones laborales, enviar sólo un mensaje de despedida laboral no es suficiente. Dedica tiempo para agradecerles en persona a tus colegas, gerentes y personal a cargo por las experiencias compartidas y el apoyo brindado.

Esta interacción personal también refuerza la conexión que han construido. Además, deja una impresión memorable, que sienta las bases para relaciones profesionales duraderas.

Reflexionar y aprender

Mientras te preparas para una nueva y emocionante posición, tómate un momento para examinar tu trayectoria hasta el momento en tu posición actual. Esta reflexión es una oportunidad para identificar fortalezas, así también como áreas de mejora.

Reflexionar y aprender te ayudarán a sentar los cimientos de un crecimiento sostenido. Además, te permitirán estar en una mejor posición para cultivar las conexiones valiosas que seguirán enriqueciendo tu vida profesional.

Consideraciones finales

Dejar un trabajo marca el final de una etapa importante de tu vida, pero también significa el comienzo de nuevas oportunidades y experiencias.

Despedirte de tus compañeros de trabajo con un mensaje sincero es una parte clave de esta transición. Aunque sea difícil decir adiós, no esperes al último día para hacerlo. Tu mensaje de despedida laboral te permitirá definir cómo te recordarán al tiempo que cultivarás conexiones que pueden durar toda una vida.

Mantener una buena actitud y dejar una buena impresión te ayudarán a aprovechar al máximo tu tiempo en esa posición, así como a esperar con optimismo los emocionantes proyectos que te esperan en el futuro.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial