Inicia sesión

¿Sigue existiendo el hustle culture en el contexto de las ventas?

¿Sigue existiendo el hustle culture en el contexto de las ventas?

El estado de las ventas y el marketing 2023/24 de Pipedrive contiene un importante hallazgo: los empleados que trabajan horas extra tienen una probabilidad significativamente menor de alcanzar sus objetivos de ventas. ¿Es ésta la prueba de que el hustle culture ya no es el camino al éxito para los equipos de ventas?


¿Qué es el hustle culture?

Un componente crucial del hustle culture, también cultura del ajetreo, es la mentalidad que le da prioridad al éxito profesional. De igual modo, el alto rendimiento y el crecimiento financiero se consideran extremadamente valiosos y las recompensas para los empleados pueden ser excelentes.

El hustle culture suele estar presente en entornos de ventas debido a numerosas razones como:

  • La necesidad de cumplir los objetivos financieros mensuales o trimestrales

  • Una atmósfera acelerada y competitiva con plazos muy breves

  • Los ascensos y las bonificaciones se basan principalmente en el rendimiento

  • Indicadores visibles de cuántos tratos se han cerrado y con cuánto dinero contribuye cada integrante del equipo

Aspectos positivos y negativos del hustle culture

“La oportunidad de tener éxito y una recompensa financiera ciertamente puede tener un impacto positivo en el bienestar”, asegura Lou Campbell, asesor laboral, coach de bienestar y director de programas de Wellbeing Partners (en inglés). “Mayor seguridad personal, más confianza, un sentido de propósito más fuerte, una sensación de estar en el lugar indicado y una camaradería sana son todos ejemplos de este fenómeno”.

“Sin embargo, las interminables horas, la intensidad y la disponibilidad constante en el trabajo pueden tener un impacto negativo en la salud de los empleados. El agotamiento es una sensación común en el hustle culture, especialmente para aquellas personas que no priorizan el descanso y la recuperación durante las horas en las que no se trabaja. El agotamiento crónico puede producir cansancio, que es un factor de riesgo asociado a problemas de salud mental comunes como la ansiedad, la depresión y el insomnio. También pueden aparecer problemas de salud física, especialmente aquellos que son exacerbados por inflamación relacionada con el estrés”.

“El descanso, la recuperación y el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral son vitales. Para aquellas personas que no se toman un tiempo para reducir el estrés y cultivar su sentido de identidad y desarrollo personal fuera del trabajo, ya sea mediante pasatiempos, el autocuidado o el mantenimiento de relaciones personales, la falta de realización personal también puede tener un impacto negativo en su bienestar”.

“Además, un entorno laboral competitivo puede suscitar comparaciones y afectar la autopercepción de los empleados que pudieran no estar exhibiendo un rendimiento tan bueno como el de sus colegas.”

El descanso, la recuperación y el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral son vitales.

Lou CampbellCoach de bienestar para empleados


¿Trabajar menos horas podría ser mejor para el negocio?

El estado de las ventas y el marketing 2023/24 de Pipedrive, publicado en julio de 2024, incluyó los resultados de encuestas realizadas a personal de ventas, fundadores y CEO en todo el mundo. El estudio identificó un número importante de consideraciones para los entornos de ventas que tienen que lidiar con el hustle culture, especialmente:

Trabajar horas extra no contribuyó necesariamente a cumplir los objetivos de ventas. De hecho, los resultados mostraron lo contrario: solo el 34 % de las personas que trabajaron horas extra dijeron haber alcanzado sus objetivos de ventas personales, en comparación con el 66 % de las personas que no trabajaron horas extra.

El porcentaje de personas que alcanzaron sus objetivos de ventas personales


De las personas que no trabajaron horas extra, el 42 % calificó su equilibrio entre la vida profesional y la vida personal como “muy bueno”, frente a solo un 11 % de quienes trabajaron hasta 15 horas extra y un 13 % de quienes trabajaron 15 o más horas extra.

Desde que en mi trabajo empezaron a ofrecer horarios flexibles y/u opciones remotas, mi bienestar mental ha...


La amplia mayoría (77 %) de las personas encuestadas, cuyos trabajos ofrecen modelos de trabajo remotos o flexibles, aseguró que estas medidas han ayudado a su rendimiento. Además, el 28 % afirmó que su bienestar mental mejoró significativamente desde la introducción de las opciones remotas.

¿En qué medida está de acuerdo con la siguiente afirmación: “Los modelos de trabajo remotos o flexibles han influido positivamente en mi rendimiento”?


Solo una de cada tres personas encuestadas aseguró no trabajar horas adicionales, mientras que un 10 % trabajó más de 16 horas extra a la semana, lo que se puede interpretar como que, para algunas personas, la semana laboral puede tener hasta 60 horas, o incluso más en algunos países.

¿Qué es el tecnoestrés y cuáles son sus causas?

La universidad UNIR México publicó un artículo que define el tecnoestrés como una respuesta del organismo ante el uso excesivo de la tecnología que afecta la salud emocional y produce agotamiento físico. El término tecnoestrés se creó en 1984 y desde entonces se han hecho investigaciones que confirman que este tipo de estrés es un problema de salud mental y ocupacional serio. Además, no solo hace referencia a la sobrecarga tecnológica, sino al hecho de estar siempre disponible.

Una manera efectiva de evitar el tecnoestrés es conocer e identificar sus causas. Si bien éstas pueden variar según la persona, también es cierto que existen los factores comunes siguientes:

  • Exceso de información por medio de correo, mensajes, tareas, notificaciones y documentos en tiempo real

  • Disponibilidad y conexión ilimitadas, incluso fuera del horario de trabajo

  • Desconocimiento del funcionamiento de un software o aplicación

  • Dificultad para adaptarse a los cambios constantes de plataformas y herramientas

  • Falta de claridad sobre expectativas de rendimiento y plazo

Lo preocupante del tecnoestrés es que no se trata de un hecho aislado que afecta la calidad de vida de un número reducido de personas. Según datos oficiales, el tecnoestrés afecta al 75 % de los trabajadores en México.


Los empleadores deberían adaptarse a la flexibilidad laboral

Sobre la más reciente investigación de Pipedrive, Tanya Channing, directora de personas y cultura de Pipedrive, comenta: “La clave para un buen equilibrio entre la vida personal y laboral reside en la flexibilidad. Para seguir siendo o convertirse en un empleador atractivo en el mundo laboral actual, es esencial ofrecer posibilidades de trabajo híbrido”.

Esta perspectiva también la comparte Alex Dick, director general de Alexander Lyons Solutions, reclutador de vendedores en todo el mundo. “La guerra por el talento la están ganando las empresas que entienden que los humanos son más que simples trabajadores. Quienes no se hayan adaptado están teniendo dificultades para contratar nuevos empleados, mientras que para quienes se centran en medidas para el bienestar y métodos de trabajo flexible está siendo mucho más fácil”.

“El dinero siempre ha sido el gran motivador, y sigue siendo un gran atractivo. Sin embargo, y especialmente desde el COVID, las personas han empezado a darse cuenta de que el dinero no compra tiempo. Puedes tener todo el dinero del mundo, pero ¿qué sentido tiene si no puedes pasar tiempo con tus seres queridos? Ese tiempo quizás vale más que cinco o diez mil extra”.

“Para las empresas que tienen dificultades para alejarse del hustle culture, mi consejo es que se centren en la eficiencia y animen al personal a trabajar de forma inteligente, no intensa. A no ser que hayas desarrollado eficiencias o les hayas dado apoyo, van a buscar un entorno que satisfaga mejor sus necesidades. Si no lo haces, terminarás con un personal desilusionado o empleados que hablan con otras personas sobre buscar un nuevo hogar. Básicamente, vas directo a un túnel que tiene una pared al final, que dice: ‘Disfrutaré hasta que no pueda más’.”

Para las empresas que tienen dificultades para alejarse del hustle culture, mi consejo es que se centren en la eficiencia y animen al personal a trabajar de forma inteligente, no intensa

Alex DickCEO de Alexander Lyons Solutions


Hustle culture y las generaciones Y y Z

La generación Y, o Millennials, (1981-1996), conocidos como los nativos digitales, son adaptables, vivieron la crisis de 2008, desarrollaron autoconfianza y tolerancia a la frustración, y no temen a cambiar de trabajo. Se trata de una generación que ha crecido con la tecnología.

La generación Z, o Centennials, (1997-2010) destacan en el mercado laboral por usar más que cualquier otra generación Internet y los formatos digitales. Estudian y leen en línea, son autodidactas, usan YouTube, y tienen una presencia importante en las redes sociales. Son creativos, flexibles, multitarea y prefieren el trabajo remoto. Además, son innovadores y pragmáticos. Sin embargo, son difíciles de fidelizar.

En la era digital, los Millennials y Centennials están transformando el mercado laboral al exigir flexibilidad e innovación, y priorizar un estilo de vida equilibrado. Ambas cohortes generacionales aportan nuevas perspectivas, pero enfrentan desafíos como el hustle culture, lo que puede afectar su bienestar y rendimiento.

Sin embargo, en años recientes, ha surgido una nueva narrativa que ha invadido las redes sociales: el hustle culture. Como hemos visto anteriormente, esta tendencia celebra el trabajo constante y la hiperproductividad como únicos caminos hacia el éxito, lo que ha tenido efectos negativos en la salud emocional y mental de las generaciones más jóvenes, que ocupan casi dos tercios del mercado laboral actual.

Las redes sociales han impulsado la cultura del ajetreo y han intensificado la necesidad de mantener una productividad constante. En Instagram y TikTok, vemos emprendedores que madrugan, profesionales multitarea que llevan varios proyectos a la vez e influencers que promueven aprovechar cada segundo. Estas historias, aunque inspiradoras, ejercen una presión sutil pero perjudicial: si no estás produciendo, estás perdiendo el tiempo.

Cómo puede ayudar Pipedrive a los equipos de ventas

El estado de las ventas y el marketing 2023/24 de Pipedrive reveló que el 63 % de las personas encuestadas que se sintieron apoyadas por sus empresas alcanzaron sus objetivos de ventas en 2023. No obstante, las personas encuestadas que no recibieron ningún apoyo profesional tenían una probabilidad de 13 puntos porcentuales menor de alcanzar sus objetivos.

El estudio también descubrió que aquellas personas que usan herramientas de automatización en sus trabajos y cuentan con un software de CRM se sienten más a gusto en promedio. Tras pedirles que calificaran su equilibrio entre el trabajo y la vida personal en una escala de 5 puntos, las personas encuestadas que usaron estas herramientas presentaron puntuaciones más altas que aquellas que no (un promedio de 3,8 en comparación con uno de 3,6).

Pipedrive puede jugar un papel importante en lo que se refiere a brindar apoyo a los equipos. Sus productos personalizables se han diseñado específicamente para reducir la carga de trabajo manual de las pequeñas empresas, lo que significa que los clientes de Pipedrive pueden tener la tranquilidad de estar maximizando oportunidades para el éxito de las ventas al tiempo que se reducen, o incluso eliminan, los problemas asociados al hustle culture.

“Estar al tanto de lo que importa y tomar decisiones en el orden correcto permite priorizar leads, identificar las mejores horas y formatos para hacer seguimiento y gestionar cada trato de tu embudo de ventas”, asegura Sean Evers, vicepresidente de ventas y sociedades de Pipedrive. “Como resultado, los profesionales de ventas tienen mayor capacidad de construir relaciones personales valiosas y cerrar tratos con efectividad. Esta es una característica esencial de un excelente CRM, algo en lo que destaca Pipedrive”.

“En el mundo comercial actual, el éxito en las ventas tiene un vínculo directo con la implementación de herramientas digitales. Estar al tanto de todo, en especial de la productividad y del seguimiento de los tratos, es crucial. Por ello, emplear herramientas digitales no solo ayuda a automatizar las tareas repetitivas, sino que también ofrece la posibilidad de desarrollar procesos de ventas cada vez más inteligentes.”

Lo que puedes hacer para mejorar el bienestar personal de tus empleados

Si bien invertir en tecnología, así como en la calidad de vida y el desarrollo personal de los empleados, es clave a largo plazo, hay cambios que las empresas pueden implementar de inmediato para demostrar su compromiso con el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Lou Campbell, de Wellbeing Partners, sugiere que los líderes de la industria incorporen 10 reglas de oro a su comportamiento en el trabajo y animen a los empleados a seguir su ejemplo:

  1. Terminar el trabajo a tiempo la mayoría de los días, si no todos.

  2. Considerar dedicar tiempo para completar una rutina de cierre de la jornada laboral todos los días que incluya hacer una lista de las tareas del día siguiente

  3. Disfrutar de un momento sin pantallas durante el almuerzo y salir a dar un paseo para favorecer la producción de serotonina

  4. Hacer ejercicios cardiovasculares durante un mínimo de 30 minutos diarios; una caminata rápida es un excelente ejercicio de cardio, igual que el ciclismo o salir a correr

  5. Resistirse a la necesidad de revisar mensajes de trabajo dos horas antes de ir a dormir

  6. Buscar un espacio para tener pasatiempos, realizar proyectos personales y pasar tiempo con amistades y familiares fuera de las horas de trabajo

  7. Pasar dos horas a la semana en la naturaleza; ir al campo, bosques, parques, playas, montañas y entornos que inspiren admiración

  8. Cuando el estrés sea agobiante, practicar técnicas de conciencia plena

  9. Reflexionar con regularidad sobre la vida fuera del trabajo y qué otros objetivos se desean alcanzar, en particular aquellos que no estén relacionados con ganancias financieras

  10. Usar las vacaciones anuales; existen para que se usen

Consideraciones finales

El hustle culture no es del todo malo. La clave es desarrollar un entorno laboral que fomente el equilibrio adecuado entre rendimiento a corto plazo y éxito a corto plazo. Si bien esta realidad puede manifestarse de acuerdo con las necesidades y presiones únicas de cada equipo de ventas, no se deberían desestimar los beneficios del trabajo flexible, los controles de salud de los empleados y el apoyo cuando sea necesario.

Consulta con un representante de Pipedrive cómo su galardonado CRM de ventas puede reducir la carga de tu equipo de ventas al tiempo que impulsa el crecimiento económico de tu organización.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial