Inicia sesión

Guía esencial sobre trabajo híbrido: qué es, sus beneficios y las mejores prácticas

Guía esencial sobre trabajo híbrido

Cada vez más las personas buscan flexibilidad laboral y muchas empresas ya han adoptado el trabajo híbrido. Darles a los empleados más libertad en sus cargos, sin dejar de lado la interacción en persona, puede aumentar su satisfacción, retención y rendimiento.

En este artículo, entenderás mejor qué es el trabajo híbrido y sus beneficios para tu negocio. Además, compartimos seis prácticas para implementarlo y que tu fuerza laboral se desarrolle al máximo.


¿Qué es el trabajo híbrido?

Es un modelo laboral que combina el trabajo presencial con el teletrabajo. Es decir, las personas trabajan unos días en la oficina y otros a distancia. Esto ofrece un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.


Por ejemplo, las personas de marketing podrían ir dos días de la semana al espacio de oficinas para las reuniones importantes, y los demás podrían teletrabajar desde un ambiente más tranquilo.

Este esquema de trabajo equilibra la colaboración de las reuniones en persona con beneficios como el ahorro de tiempo en traslados.

Muchas empresas ofrecen el trabajo híbrido para reducir el estrés laboral del personal. Un informe de Ipsos, realizado con empleados de México, Brasil, Chile y Argentina, revela que un 31 % trabaja de forma híbrida.

Hybrid working research

El mismo informe indica que un 55 % aún trabaja de forma totalmente presencial, sin embargo, al 57 % le gustaría pasar menos días en la oficina.

Otro estudio sobre la influencia del trabajo híbrido en nuestra región, reportado por Bloomberg y conducido por la plataforma Deel, señala que siete de cada diez trabajadores prefieren los modelos de trabajo remoto o híbrido, con más inclinación por el híbrido.

El estudio también destaca que entre las cinco características laborales que más valoran los empleados en la región se encuentran: un buen balance con la vida personal y la flexibilidad horaria.

Caracteristicas mas valoradas en un trabajo ideal en America Latina

.

4 tipos de modelos de trabajo híbrido

Una de las ventajas del trabajo híbrido es que puedes adaptarlo a tu equipo, objetivos y procesos. Aquí te presentamos cuatro ejemplos de modelos comunes:

1. Flexible: Las personas eligen cómo combinar sus días de teletrabajo y de oficina. El modelo flexible fomenta la productividad personal, aunque deben existir reglas claras sobre las reuniones virtuales y las capacitaciones.

2. Fijo: La empresa define el calendario y los horarios de los empleados. Por ejemplo, se podría plantear que los profesionales de ventas vayan de lunes a miércoles a la oficina y trabajen remoto los demás días. Este enfoque fomenta la colaboración del equipo, lo acerca a la cultura corporativa y permite prever mejor la ocupación de la oficina.

3. Prioridad a la oficina: Los empleados pasan la mayor parte de su semana en la oficina, ya sea con días de trabajo fijos definidos por la empresa o días escogidos por el propio empleado. Este enfoque funciona bien cuando hay equipos que deben colaborar presencialmente con frecuencia (por ejemplo, ventas y marketing).

4. Prioridad al remoto. Prioriza el teletrabajo y los encuentros presenciales para eventos, capacitaciones y jornadas de colaboración puntuales. Este modelo de negocio funciona bien en empresas que no cuentan con un espacio de oficina o aquellas con personal en varias ubicaciones. Sin embargo, requiere un mayor esfuerzo para conseguir la interacción en persona.

Atención: Quizás el esquema de trabajo híbrido no se adapte bien a tu modelo de negocio, pero puedes explorar otras opciones de horario flexible. Lee más sobre el tema en nuestra guía de modelos de trabajo flexible.

Beneficios (y desafíos) del modelo de trabajo híbrido

A continuación, abordaremos los beneficios y las desventajas del modelo híbrido. Entender ambas partes te ayudará a implementarlo de forma eficaz para impulsar el crecimiento del negocio sin descuidar el bienestar del equipo.

Beneficio 1: Mayor productividad

Uno de los grandes beneficios del trabajo híbrido es que suele aumentar la productividad. Al tener más autonomía y flexibilidad horaria, las personas pueden organizarse para rendir mejor.

Datos de la consultora Gartner indican que las personas que tienen un modelo laboral híbrido, en especial con un horario flexible y autonomía, tienen 2.3 veces más probabilidades de lograr un mayor rendimiento.

Cuando se aplica bien, el trabajo híbrido puede hacer que el equipo sea más eficiente. Esto puede reducir costos, como las horas extra, y mejorar los márgenes de ganancia.

Además, el simple hecho de evitar los traslados diarios libera tiempo que puede aprovecharse en tareas más importantes. Según un estudio de We Work y Michael Page, los latinoamericanos que disfrutan de un modelo laboral híbrido consideran que la reducción de los desplazamientos es una de las ventajas más importantes de este modelo, en especial el 87 % de los argentinos encuestados que la señaló como la principal ventaja.

Beneficio 2: Aumenta la satisfacción laboral

Tener más autonomía y un horario flexible mejora significativamente la satisfacción laboral y reduce las probabilidades de renuncia.

El informe de Ipsos que citamos previamente, destaca que la experiencia positiva de los empleados latinoamericanos con el modelo híbrido hace que hasta un 70 % recomiende su empresa como un buen lugar para trabajar.

Aumenta la satisfacción laboral


Beneficio 3: Mejora la salud y el bienestar

El ahorro de tiempo en traslados y el horario flexible de la experiencia laboral híbrida, también aumenta la calidad de vida de los empleados.

El mismo estudio de Ipsos, indica que el modelo híbrido es el que genera mayor percepción de bienestar. Un 62 % de los trabajadores latinoamericanos que van a sus espacios de oficinas entre 1 y 3 veces por semana, afirman que sienten más bienestar.

Beneficios de Trabajo Hibrido


Datos similares encontramos en el estudio de We Work y Michel Page que citamos en el punto uno. Por ejemplo, el 89 % de los mexicanos encuestados manifiesta que la flexibilidad del modelo híbrido tiene un impacto positivo en su salud mental, mientras que el 87 % de los chilenos encuestados afirma que se siente más feliz y saludable.

Promover el bienestar de tu personal se traduce en más productividad y una experiencia del empleado positiva que influye en la reputación de tu marca.

Beneficio 4: Reduce los costos operativos

Al coincidir menos personas en la oficina, puedes operar con menos espacio físico y reducir gastos en renta y energía.

Según un estudio del International Workplace Group (en inglés), realizado a altos cargos de empresas de todo el mundo, el 89 % de los CEO reconoce que el modelo laboral híbrido les permite reducir costos operativos y es clave para alcanzar sus objetivos de ahorro.

Al reducir los gastos en infraestructura y servicios, puedes invertir más en tecnología para colaborar a distancia.

Con el trabajo híbrido tu personal también ahorra. Al gastar menos en transporte, comidas fuera de casa o guarderías, tienen más ingresos disponibles.

Sin embargo, nos encontramos con un dato curioso, a pesar de todos los beneficios que el trabajo híbrido ha probado ofrecer tanto a las empresas como a su fuerza de trabajo, el informe de KPMG 2024 CEO Outlook revela que entre más de 1,300 CEO entrevistados globalmente, el 83 % espera un regreso completo a la oficina en los próximos tres años.

Descarga nuestra plantilla RACI para la gestión de proyectos

Define roles y responsabilidades con precisión con nuestra plantilla RACI

Desafío 1: Preservar la cultura organizacional

Una preocupación común en las empresas que adoptan el trabajo híbrido es cómo mantener una cultura corporativa sólida cuando hay menos interacción en persona.

No obstante, el modelo híbrido, como refleja el estudio de Ipsos, promueve un buen equilibrio de interacción e integración con la empresa. Un 72 % de los encuestados afirma que aumenta la colaboración y más de un 65 % señala que fomenta las oportunidades de recibir retroalimentación y recibir apoyo de sus líderes.

Si bien requiere un esfuerzo adicional, las herramientas digitales ayudan a cerrar la brecha entre la oficina y el hogar. Programar reuniones virtuales periódicas para que los empleados compartan, ayuda a construir relaciones significativas.

Complementar estas reuniones con días de oficina y actividades colaborativas en persona fomenta la conexión y motiva a los equipos híbridos.

El informe de KPMG que citamos previamente, refleja que los empleados, además de pedir más flexibilidad en los modelos de trabajo, se preocupan por la conexión entre sus principios y la cultura empresarial, y los líderes han ido adaptándose a esta demanda.

Nhlamu Dlomu, Líder Global de Personas de KPMG International, destaca:

Los líderes exitosos del mañana serán aquellos que entiendan que el dilema del talento solo puede resolverse invirtiendo, fomentando y apoyando el talento a través de un “contrato social” que comprenda que los empleados de hoy no solo desean, sino que esperan, un entorno de trabajo más ágil y flexible, y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.


Desafío 2: Dificultad para monitorear el rendimiento

No poder supervisar el progreso de las actividades de forma presencial, puede generar preocupación en algunos líderes. Pero la tecnología nos facilita hacer seguimiento del trabajo a distancia.

Por ejemplo, un gerente de ventas puede usar un software de gestión de proyectos para asignar tareas y monitorear su cumplimiento. Supervisar el progreso desde un solo panel reduce las reuniones de equipo y evita que las personas se sientan presionadas a demostrar su productividad.

El trabajo híbrido, en lugar de valorar el rendimiento de acuerdo al tiempo trabajado, se centra en la confianza y dar autonomía a los miembros del equipo para cumplir sus tareas.

Desafío 3: Equilibrar la comunicación

Muchos líderes temen que la comunicación entre equipos presenciales y a distancia no fluya bien, lo que podría generar silos de información. Pero estos desafíos no son exclusivos del trabajo híbrido, se presentan en muchas empresas independientemente de su modelo laboral.

La Encuesta Iberoamericana de Comunicación Interna 2025, realizada por la agencia Internal a empresas de Chile, México, Perú, Costa Rica, República Dominicana y España, de las cuales más del 60 % aplica el modelo de trabajo híbrido, muestra que en nuestra región existe cada vez más preocupación por mejorar la comunicación interna de las empresas.

Casi un 80 % de los encuestados afirma que su organización cuenta con un área de comunicación interna y sus focos principales son: liderar la cultura organizacional, apoyar el cambio e impulsar el alineamiento estratégico. Sin embargo, los equipos de comunicación interna son pequeños y tienen que enfrentar grandes desafíos.

Comunicación interna


La misma encuesta destaca que para mejorar este panorama, es clave invertir en más talento y capacitación que permita implementar las estrategias de comunicación interna con agilidad.

Por lo tanto, si se invierte en talento, y se mejora la capacitación de los líderes y el personal en general para aprovechar las herramientas digitales, es posible ampliar los medios de comunicación interna y evitar los silos de información.

6 buenas prácticas para implementar con éxito el trabajo híbrido

Adoptar un modelo híbrido puede mejorar el bienestar y rendimiento del equipo. Pero es necesario equilibrar las necesidades y experiencia positiva del personal con los objetivos y operaciones de la empresa.

A continuación, compartimos seis buenas prácticas que te ayudarán a diseñar una estrategia híbrida beneficiosa para todas las partes.

1. Encuesta a tus empleados para conocer sus necesidades

Comprender a tu equipo y sus necesidades es crucial para implementar un modelo híbrido sostenible. Encuestar al personal te dará información valiosa sobre sus motivaciones y preferencias, como los días que prefieren ir a la oficina.

Recopila este tipo de información a través de:

  • Encuestas de feedback

  • Grupos focales

  • Reuniones individuales

  • Encuentros informales tipo “café en equipo”

Recuerda que cada persona vive el trabajo de forma distinta, así que es importante considerar todos los puntos de vista. Esto aumenta las probabilidades de que todos se comprometan con el modelo y perdure.

Un enfoque centrado en las personas evita que los empleados vayan a la oficina solo para hacer acto de presencia, y construye un entorno híbrido que agrega valor.

Nota: El informe de Ipsos muestra que la opción de trabajo híbrido preferida por las personas en Latinoamérica es la de asistir tres días a la oficina.


2. Crea una política de trabajo híbrido

Para que el modelo funcione, necesitas una estructura bien definida. De lo contrario, puedes generar confusión, frustración y bajo rendimiento.

Una política establece pautas claras que ayudan a que todas las personas comprendan cómo funciona el modelo y qué se espera de ellas.

Tu política debería incluir:

  • Qué roles pueden trabajar en modalidad híbrida

  • Horario laboral y días de presencia obligatoria

  • Cómo se medirá el rendimiento

  • Buenas prácticas para el teletrabajo (como tener un espacio adecuado)

  • Días fijos para colaboración presencial

  • Expectativas de disponibilidad (respuestas a mensajes, reuniones)

  • Uso de herramientas (apps de comunicación, software de ventas)

  • Cómo y a quién reportar problemas

  • Guía para reservar espacios de trabajo

  • Cómo mantener un espacio de trabajo seguro

Sube la política a una plataforma accesible para todo el equipo y abre un canal de comunicación para dudas y sugerencias. Escuchar continuamente al equipo te permitirá ajustar la política con el tiempo.

Nota: Consulta las leyes de trabajo de tu país para implementarlas correctamente y garantizar los derechos tanto de los empleados tanto presenciales como remotos.


3. Rediseña el espacio de trabajo

Adoptar un modelo híbrido transforma el uso de la oficina tradicional. Se convierte en un modelo de espacio que promueve la colaboración y la conexión. Plantea un espacio para la interacción, que fortalezca el trabajo en equipo, estimule la creatividad y fomente los vínculos.

Por ejemplo, la empresa argentina Globant, consultora y creadora de productos digitales, cuenta con oficinas en 25 países. La empresa promueve el modelo híbrido en muchos puestos de trabajo y apuestan por los lemas “experimenta la oficina” y “Have fun” (diviértete), al crear espacios que incentivan la creatividad, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Rediseña el espacio de trabajo


En sus oficinas de Ciudad de México, el diseño arquitectónico está inspirado en mundos fantásticos de la literatura. Prioriza los escritorios integrados, pero cuenta también con salas de reuniones para grupos más pequeños, salas de juego, zonas de descanso y un amplio comedor de estilo medieval con vista panorámica de la ciudad.

Pero tu espacio de trabajo no tiene que ser fijo. Si el modelo de trabajo remoto es tu primera opción, puedes organizar retiros para realizar actividades en equipo presenciales. Estos encuentros fortalecen los lazos entre colegas y ayudan en tareas que requieren colaboración.

Lo esencial es que el tiempo presencial tenga un propósito claro y aporte valor para todos. Aquí tienes algunas ideas para lograrlo:

  • Crea espacios grupales para sesiones de brainstorming o trabajos colaborativos

  • Equipa las salas con herramientas para videoconferencias

  • Diseña áreas informales cómodas para charlas espontáneas

  • Incluye zonas tranquilas para llamadas o momentos de descanso

  • Implementa sectores silenciosos que simulen el ambiente de trabajo en casa

4. Optimiza tu set de herramientas para el trabajo híbrido

Usar las herramientas adecuadas hace que el trabajo híbrido sea más efectivo. La fusión de plataformas para la colaboración y aplicaciones de trabajo (por ejemplo, un software de email marketing) ayuda a los equipos a gestionar los flujos de trabajo, mantenerse conectados y ser más productivos.

Por ejemplo, una plataforma CRM basada en la nube, como Pipedrive, permite a los equipos de ventas gestionar contactos, monitorear oportunidades y cerrar negocios desde cualquier lugar.

Trabajo hibrido panel Pipedrive


Pipedrive también incluye funciones de gestión de proyectos. El software facilita la colaboración de los equipos híbridos, supervisar el rendimiento y alinear objetivos. Usar una única plataforma elimina los silos de información y ayuda a cumplir los plazos.

Otras herramientas útiles para el trabajo híbrido:

  • Slack para la comunicación interna

  • Zoom para las reuniones virtuales

  • Google Drive para compartir archivos

  • Loom para los mensajes de video

  • Trello para la gestión de proyectos

Nota: Pipedrive se integra con las herramientas digitales más populares para ayudarte a gestionar la comunicación y colaboración desde un solo lugar.


5. Prioriza el bienestar para fomentar un equilibrio saludable

Una de las grandes ventajas del trabajo híbrido es que mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero el teletrabajo puede hacer que las fronteras entre la vida profesional y privada se difuminen, y que algunas personas terminen trabajando más horas porque les cuesta “desconectar”.

Por eso es importante poner el bienestar del personal en el centro de la cultura de empresa. Promueve las pausas y asegúrate de que todas las personas tomen sus vacaciones. Fomentar un equilibrio saludable ayuda a prevenir el agotamiento, lo cual incrementa la satisfacción laboral y el compromiso con el trabajo.

Entre los hallazgos del estudio de We Work y Michael Page que mencionamos sobre el impacto del modelo híbrido en Latinoamérica, los empleados argentinos señalan que promueve un cambio positivo en su creatividad y al tener más tiempo de calidad con su familia y amigos, consiguen un mejor balance entre su vida profesional y personal.

Algunas formas de promover un buen equilibrio son:

  • Permitir autonomía en la gestión del trabajo

  • Establecer límites claros en los horarios y considerar las zonas horarias si tienes oficinas en distintos lugares para facilitar la desconexión

  • Monitorear que usen todos sus días de vacaciones y días para compromisos personales

  • Organizar eventos sociales y actividades de integración

  • Ofrecer canales para compartir experiencias y desafíos

  • Brindar acceso a recursos como coaching o apoyo psicológico

Consejo: Pídele al personal que comparta su feedback regularmente y ajusta tus iniciativas para que todos los integrantes del equipo se sientan escuchados y apoyados.


6. Enfócate en los resultados, la contribución y el valor

Cuando tienes una fuerza laboral trabajando en formato híbrido, gestionar y mantener a los equipos conectados puede requerir más esfuerzo.

Para generar más compromiso del talento, prueba evaluar el rendimiento basándote en los resultados, en lugar de cómo o dónde se realiza el trabajo. Por ejemplo, recompensa a los empleados por completar proyectos en vez de medir el tiempo que se conectan en las plataformas de trabajo.

Algunas acciones para construir una cultura de empresa basada en resultados son:

  • Establecer objetivos claros y alcanzables

  • Medir los avances a través de indicadores clave de desempeño (KPI)

  • Fomentar la autogestión de tareas

  • Celebrar hitos y reconocer logros

  • Tener reuniones individuales para dar retroalimentación

Un enfoque menos intrusivo disminuye la presión de la supervisión continua, creando una cultura de confianza que permite trabajar mejor.

Conclusiones

Como te mostramos, diversos estudios demuestran que adoptar un modelo de trabajo híbrido genera más felicidad, salud y productividad en tus empleados.

Evalúa diferentes ejemplos de modelos híbridos e implementa junto a tu equipo uno que combine flexibilidad con interacción social. Además, recuerda que brindarles las herramientas digitales, espacio y apoyo adecuados permitirá crear un ambiente donde el bienestar y el rendimiento se den la mano.

Prueba Pipedrive gratis durante 14 días y descubre cómo ayuda a tu equipo híbrido a colaborar mejor y gestionar sus ventas desde cualquier lugar.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial