Un brief creativo alinea a todos los equipos sobre la visión, el rumbo y los entregables de un proyecto. Reúne los detalles más importantes y establece objetivos claros para que todos trabajen en la misma dirección y se logren los resultados deseados.
En este artículo aprenderás qué es un brief creativo y cuándo conviene usarlo. Además, repasaremos cómo crear uno que impulse los resultados de tus campañas de marketing y otros proyectos.
Definición: Un brief creativo es un documento conciso que describe los objetivos de un proyecto, el público objetivo, los mensajes clave y los entregables. Los equipos creativos y de diseño lo usan para guiar el proceso creativo y alinear a las personas involucradas.
Veamos un ejemplo de brief creativo para entender cómo funciona.
Imaginemos una empresa mediana llamada Frescapiel que vende productos ecológicos para el cuidado de la piel. La compañía lanzará una nueva línea de productos para millennials y la Generación Z. El objetivo es ganar más visibilidad de marca, generar confianza en los clientes potenciales y aumentar las ventas.
El equipo de marketing prepara un brief creativo para guiar el lanzamiento y la campaña publicitaria. En el brief se detalla la siguiente información para garantizar que todas las personas involucradas trabajen en la misma dirección:
Objetivo: Aumentar las ventas al posicionar a Frescapiel como la mejor opción eco para el cuidado de la piel.
Público objetivo: Millennials y Gen Z, quienes priorizan la sostenibilidad y los productos naturales.
Mensaje clave: “Brilla de forma sostenible: cuidado de la piel que te ama a ti y al planeta”.
Entregables: Una campaña de marketing de contenidos con anuncios en redes sociales, una página web, colaboración con influencers y un desafío en TikTok.
Tono y estilo: Imágenes y contenido vibrantes, modernos y centrados en lo ecológico. Voces que conecten con el estilo de vida del público objetivo.
Gracias al brief creativo, los equipos de marketing, diseño y redes sociales trabajan en sintonía para generar contenido que atraiga al público objetivo.
El desafío de TikTok se vuelve tendencia durante dos semanas y genera 1.5 millones de impresiones. El marketing de influencers logra un aumento del 25 % en el tráfico del sitio web.
Frescapiel consolida su reputación como marca líder de belleza sostenible. Atrae nuevos clientes potenciales y aumenta la lealtad. Todo esto conduce al crecimiento de las ventas. En un mes, las ventas de la nueva línea de productos superan las proyecciones en un 30 %.
¿Qué contiene un brief creativo?
Un buen brief o briefing creativo debe detallar varios elementos para garantizar que los equipos conozcan la información necesaria para realizar bien su trabajo. Estos son:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además, puedes agregar otros datos útiles para la ejecución de tu proyecto como:
Tus recursos creativos disponibles
El presupuesto disponible
Las personas responsables de la toma de decisiones
Los contactos relevantes dentro de la empresa
Tus referencias creativas
Los canales o plataformas donde se publicarán los materiales
Información sobre la competencia
Elige solo lo necesario según la complejidad de tu proyecto para realmente apoyar a tu equipo.
Plantilla de brief creativo gratis
Utiliza esta plantilla para crear una estructura clara que guíe tus proyectos creativos:
Descarga nuestra plantilla de brief creativo y planifica campañas efectivas
La plantilla incluye todos los elementos esenciales y algunos extra. Siéntete libre de adaptar el contenido para que se ajuste a las necesidades de tu proyecto.
¿Cuándo conviene usar un brief creativo?
Usa un brief creativo para cualquier proyecto que requiera creatividad, sintonía y eficiencia. Los briefs creativos eliminan la ambigüedad y reducen las revisiones no planificadas, también conocidas como desviación del alcance (o scope creep, en inglés). Un buen brief ayuda a que los proyectos complejos se mantengan en el camino correcto.
Nota: La desviación del alcance ocurre cuando un proyecto se expande más allá del plan original sin ajustar el cronograma, el presupuesto o los recursos. Por ejemplo, los pedidos nuevos o cambios hechos durante un proyecto, a menudo generan retrasos y costos extras.
Aquí hay algunos ejemplos de cuándo usar un brief creativo:
Campañas de marketing: Por ejemplo, un brief para generar leads B2B podría indicar las empresas objetivo, la propuesta de valor y la CTA. Así se garantiza que los anuncios, las campañas de drip marketing y las páginas de aterrizaje apoyen el objetivo general que es generar más clientes potenciales.
Proyectos de branding y rebranding: Si una empresa se relanza con un perfil ecológico, el brief reflejará el estilo del nuevo logo, sitio web y marketing. De esta forma, todo el contenido se alineará con la nueva identidad.
Desarrollo de sitios web o aplicaciones: Imagina que estás diseñando un portal para clientes de una fintech. El brief deberá definir sus características para que sepas cuáles priorizar y que reflejen la promesa de marca, como un menú sencillo y acceso seguro.
Proyectos de contenido creativo: Por ejemplo, un brief para crear una presentación de ventas especificará la propuesta de valor, las características clave y el tono que se usará.
Principales beneficios de un brief creativo
El brief creativo ayuda a que los equipos trabajen de forma más organizada y eficiente, lo que se traduce en mejores resultados. Estos son algunos de los principales beneficios de usarlo:
Mayor alineación: Todos los equipos y personas involucradas tienen claro el objetivo, el público al que se dirigen y el mensaje que deben comunicar.
Más claridad: Funciona como una hoja de ruta que evita confusiones y trabajos que no responden a la meta.
Coherencia en el mensaje: Garantiza que todos los materiales del proyecto mantengan el mismo tono de marca, sin importar quién los produzca.
Menos desviaciones del alcance: Al definir límites claros, se reducen los cambios que pueden atrasar el proyecto o aumentar costos.
Mayor eficiencia: Al tener toda la información necesaria desde el principio, los equipos trabajan más rápido, con menos errores y revisiones.
¿Quién se beneficia de un brief creativo?
Los briefs creativos pueden beneficiar a muchos equipos y personas de la empresa. Son cruciales para que todos tengan una visión clara de hacia dónde se dirigen y cómo llegar allí.
Aquí te mostramos cómo un brief creativo ayuda a diferentes perfiles (dentro y fuera de tu negocio):
Grupo | Cómo se beneficia |
Equipos internos | Los briefs creativos garantizan que los equipos internos trabajen hacia el mismo resultado. |
Colaboradores externos | Colaboradores externos, como los inversionistas, pueden usar los briefs para evaluar si los proyectos se alinean con sus intereses, expectativas y objetivos de inversión. |
Agencias y freelancers | Ayuda a los socios externos, como una agencia creativa o un freelancer, a entender sus roles, para que su trabajo cumpla con los objetivos del cliente. |
Cómo escribir un brief creativo
Aquí tienes una guía básica, paso a paso, para crear un brief claro y efectivo:
1. Define el contexto y los objetivos del proyecto
El contexto del proyecto te da una idea general, mientras que los objetivos te ayudan a definir su éxito. En este paso:
Escribe una declaración del proyecto
Sirve para definir el propósito del proyecto. Puede abarcar un par de frases o un párrafo completo, pero debe ser concisa. Incluye solo la información esencial y debe ser fácil de entender. Suele describir:
Qué esperas lograr con el proyecto y por qué es necesario
El mercado, incluyendo tendencias y cambios clave
El beneficio que tu público objetivo obtendrá
Aquí tienes un ejemplo:
Este proyecto busca crear una campaña de marca que conecte con nuestro público objetivo y resalte el valor único de nuestro producto. La iniciativa se basa en percepciones del consumidor y tendencias del mercado. Su objetivo es aumentar el conocimiento de la marca, la interacción y las conversiones.
Aclara los objetivos del proyecto
Esto te permite definir mejor la dirección del proyecto, además de un marco para medir su éxito. Los objetivos se basan en la declaración y describen los resultados deseados.
Por ejemplo, si el propósito del proyecto es destacar el valor único de un producto, un objetivo podría ser:
Aumentar las visitas a la página del producto en un 30 % en 2 meses. La estrategia de marketing incluirá anuncios segmentados y colaboraciones con influencers que muestren las características y beneficios clave del producto.
Usa el método de objetivos SMART para crear metas y métricas específicas, claras y medibles.

2. Identifica a tu público objetivo
Tener claro quién es tu audiencia te ayudará a que todo tu equipo tome decisiones acertadas en todo el proceso. Si tu público son Millennials, por ejemplo, y quieres dar a conocer más tu marca, podrías:
usar las redes sociales en las que tiene más presencia ese grupo
colaborar con influencers que conecten con sus valores
Una buena práctica es definir un perfil del cliente ideal (o ICP, por sus siglas en inglés). Este perfil debe incluir datos demográficos, comportamientos, intereses y necesidades.
Mira esta plantilla de ejemplo de Pipedrive. Puedes usarla como punto de partida para crear tu propio ICP.

.
Descarga nuestra plantilla de perfil de cliente ideal
3. Define los entregables y tiempos de entrega
Clarifica bien qué se va a entregar y cuándo. Esto ayuda a que todos tengan las mismas expectativas desde el inicio. Para ello:
Esboza el cronograma
Marca la fecha de inicio y el plazo estimado del proyecto. Para calcular la duración de las tareas:
Revisa proyectos similares anteriores y usa esos datos como referencia. Por ejemplo, si crear wireframes para un sitio web te ocupó cinco horas en el pasado, puedes usar ese dato como referencia.
Consulta con los miembros del equipo que ya hayan hecho tareas parecidas.
Investiga en sitios como Reddit, LinkedIn o páginas de gestión de proyectos para obtener datos y métricas confiables de otros profesionales.
También es importante identificar tareas que dependen de otras, es decir, aquellas que deben completarse antes de avanzar con otras. Eso te ayudará a definir la ruta crítica del proyecto.
Definición de análisis de ruta crítica: Es una técnica de gestión de proyectos que identifica la secuencia más prolongada, o camino más largo, de las tareas dependientes y críticas que puede tener un proyecto.
Define hitos y entregables
Los hitos son momentos clave en el proyecto, como la aprobación de un material o la conclusión de una etapa. Te permiten medir el progreso y ver si estás cumpliendo el cronograma.
Por ejemplo, si se trata del brief de una campaña de marketing de contenidos, los hitos podrían ser:
Aprobación del concepto: 1 de enero
Primer borrador: 1 de marzo
Revisiones: 1 de abril
Entrega final: 1 de mayo
Cada hito tiene una fecha en el cronograma para poder medir su avance. También se relaciona con un entregable, lo que te ayuda a mantener claridad sobre lo que se necesita desarrollar en cada etapa.
4. Describe el tono, estilo y mensaje
Para que el contenido sea coherente con tu marca, tus objetivos y marketing, tu brief creativo debe incluir directrices sobre tono, estilo y mensaje clave.
Algunas sugerencias son:
Incluye la guía de estilo de tu marca: Define cómo debe lucir y sonar el contenido: colores, tipografías, lenguaje, etc.
Resalta elementos específicos del proyecto: Por ejemplo, si es una campaña para promocionar una nueva función, puede que quieras enfatizar un estilo “moderno e innovador” en los diseños y textos.
Define los mensajes clave: Destaca las propuestas de valor relevantes. Esto ayuda al equipo a enfocarse en lo más importante. Siguiendo el ejemplo previo de la función, podría ser: "Con nuestra nueva herramienta para automatizar las ventas, los usuarios ahorran 10 horas de trabajo a la semana".
Nota: Incluye ejemplos en tu brief creativo para ayudar a los equipos a entender el tono, estilo y mensaje. Puedes usar referencias de campañas pasadas o enlaces a ejemplos de la competencia.
5. Usa herramientas y plantillas para mantener la coherencia
Las plantillas y herramientas digitales te ayudan a armar tus briefs creativos más rápido y con una estructura unificada para no perder ningún detalle.
Algunas opciones que puedes usar son:
Canva: Las plantillas de Canva están listas para editar y su interfaz es muy sencilla.
Google Docs: Es fácil de editar, compartir y permite colaborar con otros.
Pipedrive: Nuestra plantilla gratuita incluye todos los elementos esenciales de un brief creativo. Descárgala y personalízala de acuerdo a tu proyecto.
Descarga nuestra plantilla de brief creativo y planifica campañas efectivas
6. Comparte el brief con tu equipo
Después de crear el brief, compártelo con tu equipo creativo y guárdalo en una plataforma accesible. Así, si tu equipo de ventas, por ejemplo, necesita recordar detalles del cliente ideal, podrá consultar la información fácilmente.
Puedes compartir briefs desde Canva y Google Docs. En Canva, puedes descargar el brief y subirlo a tu intranet empresarial a sistema CRM. También puede invitar a otras personas a visualizar o editar el brief en Canva. Con Google Docs, puedes compartir el documento haciendo clic en.
"Archivo > Compartir > Compartir con otros". Luego solo tienes que añadir los emails de tu equipo, ajustar los permisos y enviar. El documento llegará a sus bandejas de entrada.

Cómo almacenar y compartir briefs creativos en Pipedrive
Pipedrive se integra con Google Drive, así que puedes guardar tus briefs creativos directamente en el CRM. También puedes crear nuevos documentos de Google dentro de Pipedrive y vincular los existentes de Google Drive a elementos de tu cuentas (tratos, personas u empresas).
Así es como puedes sincronizar Pipedrive con Google Drive:
En tu panel principal, haz clic en tu nombre (arriba a la derecha) > Preferencias personales > Google Drive.
Selecciona “Conectar ahora” para vincular tu cuenta de Google Drive y haz clic en “Permitir” para habilitar la sincronización.

Al subir archivos, la opción “Compartir” les da a todos los miembros de Pipedrive acceso de edición a los archivos de Google Drive en el sistema CRM. Puedes cambiar esta configuración a “ver” o “comentar”.
También puedes configurar archivos como privados, pero tendrás que editar los permisos de uso compartido en Google. Los archivos seguirán apareciendo en Pipedrive, pero otros no podrán abrirlos.
Conclusiones
Los briefs creativos son valiosos para alinear equipos, optimizar flujos de trabajo y alcanzar los resultados de los proyectos. Centralizar los detalles de un proyecto en un solo lugar permite que todos tengan acceso fácil a la información clave. Asimismo, te aseguras de que el trabajo de tus equipos respalde el propósito y visión del proyecto.
Mantén tus briefs creativos organizados y accesibles con el CRM de Pipedrive. Empieza hoy mismo tu prueba gratis de 14 días y agiliza tus proyectos creativos, desde la planificación hasta la ejecución.