Inicia sesión

El impacto del efecto halo en marketing y ventas

efecto halo

Es común escuchar la frase, “La primera impresión es la que cuenta”. El efecto halo tiene mucha relación con esa afirmación porque juega un papel clave en nuestras percepciones y decisiones. Este sesgo está presente en el marketing, las ventas e incluso en los procesos de selección de personal. Por lo tanto, debes tenerlo en cuenta, ya que puede ser tanto un aliado valioso como un obstáculo importante.

Pero, ¿qué es exactamente el efecto halo? ¿Cómo influye en la percepción general que tenemos de una marca o empresa? En este artículo responderemos estas preguntas y te ofrecemos consejos para usarlo a tu favor.

¿Qué es el efecto halo?

Este concepto fue planteado por el psicólogo social estadounidense Frederick L. Wells a principios del siglo XX. Actualmente, es un término clave en la psicología del consumidor.

El efecto halo es un sesgo cognitivo. Consiste en que la primera impresión, positiva o negativa, que tenemos de algo marca nuestra percepción general de ello.

En otras palabras, un rasgo llamativo de una persona, empresa o producto, puede distorsionar nuestro juicio y crear sesgos que actúan de forma inconsciente.


Veamos un ejemplo de cómo el efecto halo puede afectar nuestros juicios en un contexto profesional. En una entrevista de trabajo, es probable que una persona bien vestida y sonriente deje una impresión inicial positiva. Al tener esta percepción, el reclutador puede asumir que la persona también es competente, confiable y profesional, aunque aún no lo haya demostrado.

Ahora bien, un efecto halo negativo tendría el resultado contrario. Por ejemplo, un producto mal calificado en un ecommerce por su retraso en la entrega, podría disuadir a los clientes potenciales, a pesar de que la mala calificación no tenga relación con su calidad.

La importancia del efecto halo para los negocios

Entender y aprovechar el efecto halo puede darte una ventaja estratégica. Si lo gestionas bien, ayuda a mejorar tu reputación y tus relaciones, además de aumentar las ventas.

Branding

Una marca fuerte transmite credibilidad e impresiones positivas de todos sus productos. Apple es un ejemplo de marca que le saca mucho partido al efecto halo. Su diseño icónico e imagen innovadora influyen en las características positivas que le otorgamos a sus productos, desde un iPhone hasta un accesorio.

Publicidad y percepción social

Las campañas de publicidad suelen apoyarse en el efecto halo para causar un impacto. Por ejemplo, una marca de relojes que contrata a una persona atractiva o celebridad para que la represente, asocia su producto con el éxito y glamour de esa persona. Esta estrategia crea una conexión emocional fuerte con el público, que atribuirá esas mismas cualidades al reloj, incluso sin haberlo probado.

Proceso de selección

En los procesos de selección de personal, el efecto halo suele estar presente. Si alguien deja una buena impresión en la entrevista, ya sea por su forma de vestir o el diseño de su CV, puede influir en la decisión de contratación. Aunque estos criterios no tienen por qué reflejar sus habilidades reales.

Percepción de producto

Las marcas de lujo ilustran muy bien el efecto halo. Su prestigio hace que cualquier producto se perciba como de alta calidad, incluso si no hay gran diferencia técnica o material con otros del mercado. Esto demuestra cómo la imagen de marca es igual de importante que las características de un producto.

Relaciones comerciales

Un primer contacto positivo, como una atención personalizada, puede dejar una huella duradera y reforzar la lealtad del cliente que percibe la marca como confiable.

9 pasos para crear la estrategia de ventas perfecta (con plantilla gratuita)

En este manual, lo guiaremos a través de lo que necesita su estrategia de ventas, ¡además hay una plantilla de estrategia gratuita para comenzar!

Ejemplos de cómo el efecto halo puede afectar tus ventas

El efecto halo puede tener un gran impacto en las ventas, ya que moldea la percepción de los clientes desde su primer contacto con tu marca, productos o equipo de ventas. Aquí tienes algunos ejemplos concretos para entender mejor esta dinámica:

Una primera impresión comercial decisiva

Imagina que un vendedor se presenta ante un prospecto con un aspecto cuidado, lenguaje corporal seguro y un discurso claro y profesional. Esta primera impresión positiva genera un efecto halo porque el cliente va a asociar la marca con la presencia del vendedor. Es decir, asumirá que los productos o servicios que ofrece son confiables y de calidad. Esta impresión puede influir en la decisión de compra, incluso si el cliente aún no tiene toda la información sobre el producto.

El impacto contrario se puede producir si el vendedor no está bien preparado o es poco atento.

El impacto de la atención al cliente

Un servicio de atención al cliente rápido y empático crea un efecto halo positivo que puede impulsar ventas y recomendaciones. Por el contrario, una mala experiencia puede hacer que el cliente dude de la calidad de los productos y de la confiabilidad de la marca.

La calidad de un producto estrella influye en toda la gama

Cuando el producto estrella de una empresa recibe buenas reseñas, se crea un efecto halo positivo sobre los otros productos de la marca. Si el sérum de una marca de cosméticos recibe excelentes críticas, es probable que los consumidores crean que sus mascarillas también son efectivas, aunque no las hayan probado.

Sin embargo, si un producto importante falla, el efecto se invierte. Un lanzamiento fallido o reseñas negativas pueden perjudicar la percepción general de la marca e impactar las ventas del resto de productos.

La influencia de las reseñas de los clientes

Los consumidores consultan y confían en las reseñas en línea durante su recorrido de compra. Un producto con una buena puntuación, se beneficiará del efecto halo positivo porque los clientes potenciales asumirán que la empresa ofrece productos de calidad. En cambio, algunas reseñas negativas o críticas pueden sembrar la duda y afectar la reputación de marca, aunque el producto en cuestión funcione bien.

Cómo evitar sesgos cognitivos por el efecto halo

El efecto halo puede distorsionar decisiones clave en el reclutamiento, las ventas y la gestión de la reputación empresarial. Para evitar su impacto negativo, aplica estas estrategias:

1. Capacita a tu equipo para identificar y manejar sesgos

  • Organiza talleres para reconocer atajos mentales comunes. Incluye ejercicios prácticos donde se analicen escenarios con sesgos.

  • Integra el concepto de sesgos cognitivos al entrenar a tu fuerza de ventas, equipo de marketing y de recursos humanos. Por ejemplo, asegúrate de que tus reclutadores sepan evaluar objetivamente a los candidatos, sin dejarse influir solo por su presentación o currículum.

2. Usa criterios objetivos en las decisiones críticas

  • Define criterios de evaluación estandarizados durante los procesos de selección o revisión del desempeño. Por ejemplo, evalúa habilidades medibles a través de pruebas técnicas o estudios de caso, en lugar de basarte solo en la fluidez oral.

  • Fomenta las decisiones colaborativas para involucrar a varios cargos responsables y reducir así la influencia de una sola opinión sesgada.

3. Diversifica las fuentes de evaluación

  • Busca múltiples perspectivas. Por ejemplo, recopila comentarios de varios equipos o clientes antes de decidir sobre un producto o servicio.

  • Promueve los comentarios anónimos para evitar que las relaciones personales influyan en las evaluaciones.

  • Realiza encuestas de satisfacción y auditorías internas periódicas para reunir opiniones variadas.

4. Define indicadores clave para tomar decisiones basadas en datos

  • Establece indicadores clave (KPI, por sus siglas en inglés) claros para medir el desempeño. Por ejemplo, la tasa de conversión de una campaña de marketing o los tiempos de respuesta del servicio al cliente.

  • Analiza los resultados a largo plazo para evitar tomar decisiones basadas en un solo evento.

5. Fomenta la transparencia y la equidad en las interacciones

  • Estandariza procesos. Por ejemplo, usa guiones para el equipo de ventas que aseguren la misma calidad en todas sus comunicaciones.

  • Comunica criterios de evaluación claros y públicos para generar confianza.

Conclusiones

El efecto halo puede ser perjudicial, pero si lo sabes reconocer, puedes usarlo a tu favor. La clave está en entender este sesgo y adaptar tus estrategias para mejorar tu imagen de marca y fortalecer tus relaciones comerciales.

Analiza todas las interacciones en las que puede tener más impacto el efecto halo. Para ello, un sistema CRM, como el de Pipedrive, es un aliado ya que te permite registrar las conversaciones con los consumidores, monitorear tus métricas y apoyar al equipo de atención al cliente. Pruébalo gratis durante 14 días.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial