En un mercado cada vez más competitivo y cambiante, la imagen de marca juega un papel clave en cómo los clientes ven e interactúan con tu negocio. Una marca sólida te ayuda a diferenciarte de la competencia. Además, genera confianza y crea conexiones emocionales con tus consumidores que van mucho más allá de lo que vendes.
En este artículo entenderás qué es la imagen de marca, cómo impacta tus ingresos y cómo usarla para aumentar tus ventas.
¿Qué es la imagen de marca?
Definición
La imagen de marca es la percepción que el público tiene de tu empresa. Influye sus decisiones de compra y fomenta lalealtad. No se limita a los elementos visuales de la identidad de marca, sino que abarca aspectos intangibles. Es decir, también incluye tu reputación y la relación que construyes con los clientes.
Elementos clave de la imagen de marca de una empresa
La imagen de marca se apoya en varios elementos que ayudan a influir de forma positiva en el comportamiento del consumidor. Aquí te presentamos los más relevantes:
Identidad visual coherente: Permite que los clientes reconozcan tu marca al instante. Incluye el logo, las tipografías y la identidad gráfica.
Valores fundamentales: Guían las estrategias de marketing y ventas de la empresa.
Calidad de los productos o servicios (y valor percibido por los clientes): Afecta la percepción que tienen de la empresa, lo cual afecta su reputación.
Experiencia del cliente (positiva o negativa): Su experiencia en cada interacción, antes o después de la compra, impacta tu marca.
Lenguaje y tono: Las palabras, frases y eslóganes ayudan a reforzar una buena imagen de marca.
Innovación continua: Consigue que el público objetivo se mantenga interesado. También ayuda a que la empresa no sea superada por la competencia.
Cultura corporativa: Tus empleados también forman parte de tu reputación. Su voz es relevante para tus clientes, especialmente en plataformas como Glassdoor en las que comparten su experiencia laboral.
Diferenciación clara: Es clave para tener éxito en industrias muy competitivas, y una buena propuesta de valor te ayuda a lograrla. Algunas empresas optan por posicionarse en el sector de lujo, mientras que otras optan por los precios bajos. Sea cual sea la estrategia, debe reflejarse en todas las comunicaciones de la empresa.
Cómo mejorar tu imagen de marca
Como mencionamos, la imagen de marca tiene un impacto directo en la percepción y la confianza de los consumidores. En esta sección, te mostramos cómo puedes transmitir una imagen positiva que te ayude a construir relaciones sólidas con tu público.
Investiga el mercado (e identifica a tu público)
Muchas marcas intentan desarrollar su imagen sin hacer un análisis de mercado que les permita identificar tendencias (tanto de competidores como de consumidores). Sin embargo, este es un paso crucial para entender el entorno en el que operan.
Un estudio de mercado te permite:
Entender el posicionamiento de la competencia: Al mapear a tu competencia, puedes identificar nichos poco explorados. Por ejemplo, en un mercado con precios muy bajos, puede ser buena idea tener una oferta premium (si tu producto o servicio lo permite).
Entender a tu público objetivo: Conocer las expectativas, necesidades y preferencias de tu público te permite adaptar tu oferta para resolver sus problemas y personalizar tu comunicación. Además, podrás segmentarlo y a crear buyer personas precisas. Estos dos elementos son esenciales para desarrollar ofertas que satisfagan las necesidades específicas de cada tipo de cliente.
Define tu misión
Las empresas líderes suelen tener una historia y misión claras. Una misión empresarial bien definida da a tus clientes una idea concreta de lo que quieres lograr.
Muchos conocemos la historia detrás de la creación de Facebook, un grupo de estudiantes de Harvard crearon la plataforma para intercambiar información y fortalecer las conexiones entre estudiantes. La plataforma se extendió por varias universidades y después globalmente. Aunque Facebook ha cambiado mucho y hoy en día es parte de Meta, su misión se ha mantenido: “dar a la gente el poder de crear comunidades y unir más al mundo”.
Usa los canales de comunicación adecuados
Una vez que conoces a tu base de clientes, debes tener una idea clara de los canales que usan. Luego, es clave contar con una estrategia omnicanal para que tus campañas publicitarias lleguen a todo tu público. Esto te permitirá aumentar los puntos de contacto y garantizar una buena experiencia.
Por ejemplo, las empresas B2B prefieren los canales en los que están otras empresas, como:
Redes sociales profesionales como LinkedIn
Sitios especializados B2B como Capterra
Ferias comerciales
En cambio, una marca de ropa estará en redes sociales para el público en general, como Instagram o Facebook.
En resumen, conocer los canales que usa tu público te permite priorizar tus acciones de marketing y ventas para maximizar tu retorno de inversión.
Crea contenido de calidad
Crear contenido relevante es esencial para fortalecer tu imagen de marca y ofrecer valor real a tus clientes. Para lograrlo, debes desarrollar una estrategia de marketing de contenido adaptada a tus canales de comunicación, considerando las especificidades de cada plataforma. Usar el formato correcto (videos, fotos, artículos, infografías) te ayuda a interactuar mejor con tu público.
Por ejemplo, en Instagram, céntrate en contenido visual. Reserva los artículos para tu blog o para otras redes sociales que promuevan este tipo de contenido, como LinkedIn.
Un buen contenido te ayuda a posicionarte como líder en tu industria y construir relaciones más sólidas con tus clientes. Por supuesto, el branding que definas (identidad visual, tono de voz, etc.) debe ser coherente en todos tus canales. Esto te permite fortalecer tu identidad de marca en todas tus plataformas.
Optimiza la experiencia del cliente
El dicho, “un gesto vale más que mil palabras”, también aplica en marketing. Incluso si tu historia es atractiva y tu misión resuena con tu público, si no las pones en práctica, no sirven de nada.
Por ejemplo, si ofreces un período de devolución de 30 días, pero tus políticas de devolución son complejas, podrías dañar tu imagen.
Por lo tanto, es esencial monitorear la experiencia del cliente a lo largo de su ciclo de vida para fortalecer tu credibilidad y construir buenas relaciones. Presta atención e interactúa con tu público siempre que sea posible respondiendo sus reseñas y preguntas.
Al personalizar la experiencia del cliente puedes:
Aumentar tu tasa de conversión.
Fortalecer la lealtad de tus clientes.
Aprovechar el boca a boca positivo que promociona tu marca de forma gratuita.
Aumentar el valor del ciclo de vida del cliente (o CLV por sus siglas en inglés). Los clientes que tienen una experiencia agradable, se animan a volver y gastar más.
Herramientas para gestionar tu imagen de marca
Gestionar tu imagen de marca de forma eficaz es esencial para fortalecer tu reputación. Pero es un trabajo que requiere análisis y ajustes continuos, por lo que puede ser tedioso. Así que para ayudarte, hay varias herramientas de monitoreo y automatización de actividades.
CRM
Los CRM son herramientas esenciales para gestionar y optimizar tus relaciones con los clientes, sin importar el canal de comunicación. Para lograrlo, ofrecen varias funcionalidades útiles como:
Centralización de datos: Te permite entender mejor a tu base de clientes.
Comunicación más sencilla: Puedes responder correos y mensajes enviados desde varios canales directamente desde el software.
Monitoreo y análisis de todas las interacciones con tus clientes.
Funciones avanzadas de automatización y segmentación: Te permiten dirigirte mejor a cada segmento de tu público de forma automatizada.
Al ofrecer una visión completa de todas las interacciones con los clientes, un CRM ayuda a marketing y ventas a crear experiencias personalizadas. Esto fortalece la imagen de marca de la empresa.
Programa de diseño
Para crear y mantener una identidad visual atractiva y coherente, es clave usar un buen programa de diseño. Cuentes o no con un equipo de diseño, esta herramienta ahorra tiempo porque te permite crear plantillas que luego puedes reutilizar en tus campañas.
Adobe Photoshop sigue siendo uno de los softwares más populares, pero soluciones en línea y con versión gratuita, como Canva, también son opciones interesantes.
Un programa de diseño está pensado para ser fácil de usar y crear materiales de marketing visual con agilidad. Esto acelera la producción de contenido y facilita la colaboración con otros miembros del equipo.
Herramienta de gestión de redes sociales
Es casi imposible que una marca sobreviva hoy en día sin tener presencia en redes sociales. Sin embargo, con la proliferación de plataformas, puede llevar mucho tiempo publicar, monitorear menciones y responder a las preguntas de los clientes.
Aquí es donde entran en juego las herramientas de gestión de redes como Hootsuite o Agorapulse. Estas soluciones te permiten supervisar el estado de tu imagen de marca en todas las plataformas donde estás presente gracias a:
La programación de publicaciones.
El social listening que te da la capacidad de rastrear las menciones de tu marca (y responder los comentarios negativos).
El monitoreo de interacciones para adaptar tu estrategia en función de los resultados.
El análisis de tus embajadores de marca en todas las redes sociales y su rendimiento.
Conclusiones
Crear una imagen de marca fuerte y consistente es un activo estratégico para tu negocio. Pero, como vimos a lo largo de este artículo, la imagen de marca se compone de varios elementos que debes supervisar y ajustar de forma continua. Además, abarca todas las percepciones y emociones que los clientes asocian con tu empresa.
Prueba Pipedrive gratis durante 14 días y descubre cómo nuestro CRM puede ayudarte a gestionar mejor tus relaciones con los clientes y a construir una marca sólida.