Inicia sesión

Las habilidades técnicas esenciales para tu currículum en ventas (+ ejemplos y consejos)

Las habilidades técnicas

El término “hard skills” aparece cada vez más en LinkedIn y en portales de empleo. Pero, ¿sabes realmente qué son las habilidades técnicas y cómo pueden ayudarte en tu carrera? Estas competencias técnicas son clave para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.

En este artículo, te mostramos qué son las hard skills, con ejemplos claros, una lista de las competencias profesionales más demandadas por las empresas y consejos prácticos para incorporarlas de forma efectiva en tu perfil profesional.

Tanto si estás empezando como si buscas nuevas oportunidades, dominar y potenciar tus habilidades puede marcar una gran diferencia.


¿Qué son las habilidades técnicas?

La expresión “hard skills” se traduce literalmente como “habilidades duras”, pero en realidad se refiere a competencias técnicas y conocimientos concretos que has adquirido a lo largo de tus estudios y experiencia profesional. Pueden ser desde saber manejar programas informáticos hasta tener conocimientos técnicos específicos (por ejemplo, técnicas de redacción persuasiva) o hablar idiomas.


¿En qué se diferencian las habilidades técnicas de las habilidades blandas?

Como hemos visto, las habilidades duras o técnicas son habilidades prácticas, medibles y relacionadas con tareas concretas. En cambio, las soft skills o habilidades blandas, tienen más que ver con tu forma de interactuar, comportarte y comunicarte en entornos profesionales: hablamos de empatía, trabajo en equipo, escucha activa, comunicación interpersonal, etc.

Las habilidades blandas suelen estar más ligadas a la personalidad, aunque también se pueden desarrollar con el tiempo con formación y experiencia. A diferencia de las hard skills, no se aprenden en cursos o programas de entrenamiento ni se certifican con un título.

Además, las competencias blandas tienden a mantenerse más estables con el tiempo, ya que no dependen de herramientas o tecnologías que deban actualizarse. Mientras que las habilidades técnicas necesitan actualizarse periódicamente.

Aun así, ambas son igual de importantes: se complementan y juntas definen un perfil profesional completo y adaptado a los retos actuales. Al combinar conocimientos técnicos con habilidades interpersonales, es posible construir un perfil sólido, versátil y preparado para afrontar distintos desafíos laborales.

Ejemplos útiles de habilidades duras

Aunque las competencias técnicas varían según el sector, estas son algunas de las más valoradas por las empresas:

Uso de herramientas tecnológicas como soluciones de computación en la nube, herramientas de inteligencia artificial, automatización de procesos y tareas


¿Cuáles son las habilidades técnicas más demandadas en un perfil de ventas?

En el ámbito comercial, los equipos de RRHH suelen fijarse en algunas habilidades de ventas al revisar un currículum, una carta de presentación o durante entrevistas. Para garantizar un proceso de selección de calidad, suelen fijarse en aspectos como:

  • Conocimiento detallado del producto o servicio

  • Manejo de herramientas de oficina y productividad

  • Experiencia con software CRM y plataformas de gestión de clientes

  • Preparación de presentaciones y demos

  • Técnicas de pitching y prospección por teléfono

  • Ventas sociales (social selling) y manejo de redes sociales

  • Dominio de idiomas (según el sector o tipo de cliente)

  • Escucha activa y habilidades sociales

Capacidad para resolver conflictos y gestionar objeciones

¿Cuándo y cómo hablar de tus hard skills?

En lugar de repetir la misma lista de habilidades duras en cada postulación, elige las más relevantes para cada oferta.

Al fin y al cabo, se trata de responder a una necesidad específica del empleador con una solución concreta: tus conocimientos y experiencia laboral. No tiene sentido mencionar todos los cursos online o presenciales que has hecho. Lo más efectivo es enfocarte en las competencias clave para ese puesto específico.

Incluye las habilidades técnicas en tu currículum y carta de presentación

Para destacar, asegúrate de que tu currículum incluye las habilidades técnicas que aparecen en la descripción del puesto. Usa las mismas palabras clave que la empresa ha utilizado: eso aumentará tus posibilidades de pasar el primer filtro.

La primera revisión de un CV suele hacerse en pocos segundos. Por eso, quien lo lea debe encontrar fácilmente las palabras clave relacionadas con el puesto.

Pero no basta con decir “sé usar Excel” o “manejo herramientas CRM”. Lo ideal es demostrarlo con ejemplos concretos, aplicando la metodología STAR (Situación – Tarea – Acción – Resultados).

Por ejemplo, si tienes conocimientos técnicos en programación, deberías reflejarlo también en la experiencia laboral. Podrías responder preguntas como:

  • ¿Qué lenguaje utilizaste y para qué?

  • ¿Qué tareas llevaste a cabo?

  • ¿Qué resultados obtuviste?

Lo mismo aplica para la carta de presentación. Aunque es un espacio más breve, puedes mencionar las habilidades que busca la empresa de forma natural, integrándolas en el relato de tu experiencia más reciente.

Estos ejemplos deben elegirse con cuidado para que demuestren, de forma clara y relevante, cómo tus hard skills han contribuido a tus logros anteriores.

Este enfoque no solo muestra tus conocimientos, sino también tu capacidad de aplicarlos en situaciones reales, lo que es mucho más convincente para cualquier reclutador.

Menciona las hard skills durante la entrevista

Una entrevista de trabajo puede intimidar, pero si llevas preparadas tus habilidades técnicas clave, tienes mucho ganado.

Al comenzar la entrevista, preséntate mencionando tu experiencia y habilidades técnicas relacionadas directamente con el puesto. Así despertarás interés desde el primer momento y darás pie a preguntas más profundas.

¿Y si no tienes alguna de las competencias específicas que piden? No pasa nada. Sé honesto, pero también proactivo. Puedes decir algo como:

“Actualmente no domino esta herramienta, pero estoy dispuesto a aprenderla y ya he empezado a formarme por mi cuenta.”

Toma la iniciativa y aclara, al final de tu presentación, que aunque no dominas cierta habilidad, estás dispuesto a aprenderla, que sabes adaptarte y que te interesa trabajar en un entorno que valore el aprendizaje continuo. Así conviertes una debilidad en una fortaleza: la voluntad de mejorar y crecer profesionalmente.

Estar dispuesto a formarte por tu cuenta también puede ser un punto a tu favor. Por lo general, el perfil más valorado es aquel que va más allá de lo básico, que es proactivo y que siempre busca aportar más de lo esperado.

Conclusión

Las habilidades técnicas son fundamentales para posicionarse en el mercado laboral, especialmente en trabajos en ventas. Saber identificarlas, desarrollarlas y comunicarlas con eficacia puede abrirte muchas puertas.

Tómate el tiempo de revisar tu currículum y carta de presentación para reflejar estas habilidades duras de forma clara, concreta y alineada con lo que buscan las empresas.

Y si quieres dar un paso más en tu carrera comercial, te invitamos a explorar Prospector, la herramienta de prospección de Pipedrive. Con ella podrás encontrar leads de calidad, gestionar tus actividades y optimizar todo tu proceso de ventas.

Empieza a aplicar estos consejos desde hoy mismo y prepárate para avanzar hacia nuevas oportunidades profesionales.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial